Control de equipos de satélite digital
Control de equipos de satélite digital , DiSEqC para abreviar [
], describe una tecnología de señal de control digital utilizada en el cableado de edificios de sistemas de recepción de satélite ( distribución de bloques de satélite o tecnología Unicable ). Las señales de control DiSEqC permiten una amplia gama de funciones en comparación con las señales de control de 14/18 voltios y 22 kHz para la recepción por satélite.- Marconi-LNB: En ese momento aparecieron en las ferreterías inglesas sistemas de recepción satelital para el montaje de bricolajepara recibir los programas de Astra en inglés. Estos realizaron la conmutación de polarización simplemente cambiando la tensión de alimentación del LNB; No hubo necesidad de líneas de control separadas, lo que facilitó la instalación de los sistemas de recepción.
- Eutelsat y el estándar DiSEqC: después de la introducción de la banda de frecuencia superior, no se pudo recibir ningún otro segundo satélite con un solo receptor. Sin embargo, dado que Eutelsat también quería suministrar directamente a los hogares alemanes señales de satélite, se tuvieron que implementar opciones de conmutación adicionales en los nuevos receptores para controlar varias antenas parabólicas. Para este propósito, Eutelsat desarrolló el estándar DiSEqC en colaboración con Philips a principios de la década de 1990.
DiSEqC también define opciones para conmutar digitalmente los dos primeros criterios analógicos mencionados. Por lo tanto, los sistemas de recepción de satélite con tecnología DiSEqC integrada pueden prescindir de cambiar la tensión de alimentación del LNB en el futuro. A la inversa, existe una contraparte analógica llamada ráfaga de tonos para cambiar entre dos posiciones de satélite, que es similar a un comando DiSEqC de un byte de longitud y, por lo tanto, a menudo se denomina de manera imprecisa DiSEqC simple de un byte o mini-DiSEqC. La siguiente tabla muestra los criterios lógicamente equivalentes:
Criterio analógico | Criterio DiSEqC | condiciones |
---|---|---|
Tono continuo de 22 kHz | Cinta DiSEqC v1.0 | Banda baja o banda alta |
Voltaje de suministro LNB | Polarización DiSEqC v1.0 | horizontal o vertical (o en sentido contrario a las agujas del reloj o en el sentido de las agujas del reloj) |
Tono explosión | Posición DiSEqC v1.0 | a o B |
Usando DiSEqC, también se pueden transmitir comandos de control complejos desde el receptor al LNB; DiSEqC es la base de una tecnología de distribución SAT IF (Unicable) que es una alternativa a la distribución de bloques Sat.
En octubre de 2011, el Tribunal Federal de Justicia rechazó el recurso de la empresa SuperSat contra la supresión de las solicitudes de patente del procedimiento DiSEqC ante el Tribunal Federal de Patentes (AktZ.: X ZR 94/09).
DiSEqC es un estándar industrial abierto y sin licencia para todos. Los comandos de conmutación DiSEqC se transmiten en serie como palabras de datos codificadas digitalmente. La palabra de datos DiSEqC consta de un byte de inicio, un byte de dirección y un byte de comando, que puede ir seguido de un byte de datos adicional. Las palabras se transmiten activando y desactivando la señal de conmutación de 22 kHz existente (modulando). Para poder utilizar DiSEqC, todos los componentes activos deben estar técnicamente diseñados. La integridad de la transmisión de datos está asegurada por un bit de paridad después de cada byte transmitido. DiSEqC es unidireccional en la versión 1.x (comandos solo del receptor a la parte funcional), en la versión 2.x es bidireccional. El número de versión indica el alcance de las funciones:
- v1.0 ofrece procesos de conmutación para cuatro posiciones de satélite, dos bandas (baja, alta) y dos polarizaciones (horizontal, vertical), por lo que un total de 16 estados de conmutación. Los cuatro estados para las posiciones de los satélites resultan de una combinación de los dos criterios, posición y opción, que pueden asumir el estado A o B, respectivamente. Por tanto, dichas combinaciones se denominan PosAOptA, PosBOptA, PosAOptB y PosBOptB; Sin embargo, son más comunes las designaciones con los números del 1 al 4 o las letras de la A a la D.
- v1.1 sin compromiso introduce cuatro criterios adicionales, de libre uso (de ahí el nombre sin compromiso). En combinación con los criterios de DiSEqC v1.0, hay 64 posibles posiciones de satélite y un total de 256 estados de conmutación; sin embargo, los receptores raramente disponibles con v1.1 solo admiten las 16 posiciones de satélite que son posibles gracias a los cuatro nuevos criterios cuando se utiliza v1.1 (64 estados de conmutación), que luego se designan con los números del 1 al 16, del 0 al 15 o los dígitos hexadecimales del 0 al F. DiSEqC v1.1 es compatible con versiones anteriores de v1.0.
- v1.2: opción adicional para el control del rotor; no es compatible con versiones anteriores de v1.0 y v1.1, pero casi todos los receptores con v1.2 admiten v1.0 en la práctica
- v2.x: comunicación bidireccional con los estados de conmutación de la v1.x asociada (no contiene automáticamente v1.1 y v1.2, como se supone ampliamente)
- v3.0: opciones de programación adicionales (aún no se utilizan ampliamente, sin embargo, con este estándar, los sistemas individuales de un solo cable de Unicable se pueden implementar sin ningún problema para combinar numerosos niveles ZF entre sí sin recablear ni costosas estaciones de cabecera )
Existen los llamados conmutadores multiprotocolo que comprenden los comandos de varios números de versión o ráfagas de tono. O siempre reaccionan a todos los comandos admitidos o se puede seleccionar la versión o el criterio. Esto último se hace usando un control deslizante en el interruptor o usando un programador . También hay interruptores que activan una determinada entrada al recibir comandos v1.2 y pasan el comando, ya que se debe conectar un rotor a la entrada.
La conexión en cascada de conmutadores DiSEqC es básicamente posible si los conmutadores más cercanos al receptor no responden a los criterios con los que deben controlarse los conmutadores alejados del receptor. En lugar de un conmutador v1.0 de cuatro puertos, se pueden utilizar tres conmutadores de dos puertos, dos de los cuales responden a uno y uno al otro criterio v1.0. Si es compatible con el receptor, también se pueden combinar interruptores de diferentes versiones.
Tabla de compatibilidad
1.0 interruptor 2.0 interruptor |
1.1 Conmutador 2.1 Conmutador |
Motor 1.2 motor 2.2 |
|
---|---|---|---|
Receptor 1.0 Receptor 2.0 |
sí | No | No |
1.1 Receptor 2.1 Receptor |
sí | sí | No |
1.2 Receptor 2.2 Receptor |
sí | No | sí |
-
ver DiSEqC para técnicos (enlaces web), p. 7
-
ver DiSEqC para técnicos (enlaces web), p. 10
-
ver DiSEqC para técnicos (enlaces web), p. 8f
- Especificación funcional del bus DiSEqC versión 4.2 ( bus_spec.pdf en DiSEqC-documentation.zip )
- Especificaciones DiSEqC en Eutelsat
- DiSEqC para técnicos (documento PDF; 653 kB)
- Más explicaciones