El Salvador

El título de este artículo es ambiguo. Otros significados se enumeran en El Salvador (desambiguación) .
República de El Salvador República de el salvador
Bandera de el salvador
Escudo de armas de El Salvador
bandera escudo de armas
Lema : Dios, Unión, Libertad
(español para Dios, unidad, libertad ) Idioma oficial Español ciudad capital San Salvador Estado y forma de gobierno Presidente Nayib Bukele zona 21,041 km² población 6,5 millones ( 109o ) (2019; estimación) Densidad de población 310 habitantes por km² Desarrollo poblacional + 0,5% (Estimación para 2019) producto Interno Bruto
  • Total (nominal)
  • Total ( PPA )
  • PIB / hab. (nom.)
  • PIB / hab. (KKP)
2019
  • $ 27 mil millones ( 104 ° )
  • $ 59 mil millones ( 107. )
  • 4.187 USD ( 119. )
  • 9,147 USD ( 122. )
Índice de Desarrollo Humano 0,673 ( 124a ) (2019) divisa Dólar estadounidense (USD)

Bitcoin (BTC)
( Colón expira)

independencia 13 de abril de 1838 (por la Confederación Centroamericana ) himno Nacional Saludemos la Patria orgullosos
Zona horaria UTC - 6 Placa ESO ISO 3166 SV , SLV, 222 TLD de Internet .sv Codigo telefonico +503
AntarktikaVereinigtes Königreich (Südgeorgien und die Südlichen Sandwichinseln)ChileUruguayArgentinienParaguayPeruBolivienBrasilienEcuadorPanamaVenezuelaGuyanaSurinameKolumbienTrinidad und TobagoVereinigtes Königreich (Falklandinseln)Frankreich (Französisch-Guayana)Niederlande (ABC-Inseln)Costa RicaHondurasEl SalvadorGuatemalaBelizeMexikoJamaikaKubaHaitiDominikanische RepublikBahamasNicaraguaVereinigte StaatenKanadaInseln über dem Winde (multinational)Puerto Rico (zu Vereinigte Staaten)Vereinigtes Königreich (Kaimaninseln)Vereinigtes Königreich (Turks- and Caicosinseln)Vereinigtes Königreich (Bermuda)Frankreich (St.-Pierre und Miquelon)Dänemark (Grönland)RusslandIslandNorwegenIrlandVereinigtes KönigreichDeutschlandDänemarkBelgienFrankreichSpanienPortugalSpanien (Kanarische Inseln)MarokkoLibyenKap VerdeMauretanienMaliBurkina FasoElfenbeinküsteGhanaLiberiaSierra LeoneGuineaGuinea-BissauGambiaSenegalTunesienNigerSchweizItalienEl Salvador en el mundo (centrado en América) .svg
Acerca de esta imagen
MexikoGuatemalaBelizeVereinigte StaatenVereinigtes KönigreichJamaikaBahamasVereinigtes KönigreichVereinigte Staaten (Puerto Rico)KubaHaitiDominikanische RepublikInseln über dem WindeTrinidad und TobagoEl SalvadorPanamaCosta RicaNicaraguaHondurasKolumbienNiederlande (ABC-Inseln)VenezuelaGuyanaBrasilienEl Salvador en su region.svg
Acerca de esta imagen
Plantilla: Estado del cuadro de información / Mantenimiento / NOMBRE-ALEMÁN

El Salvador (pronunciación alemana [

], pronunciación española [ ]; español "el Redentor", "el Salvador ") es un estado de América Central . Limita con Guatemala en el noroeste , Honduras en el noreste y se encuentra en el Pacífico . El Salvador es el país más pequeño de la región de Centroamérica , tiene la mayor densidad de población y está ubicado en una zona de terremotos .

geografía

Con una superficie de 21.041 km², El Salvador tiene aproximadamente el tamaño de Hesse . La costa del Pacífico y el golfo de Fonseca en el sur se extiende sobre una longitud de 307 km. Como único país de Centroamérica , El Salvador no tiene acceso directo al Mar Caribe .

El Salvador se caracteriza por una cadena de volcanes que divide aproximadamente al país en tres regiones: la franja costera sur, las mesetas y valles centrales y las montañas del norte. La montaña más alta es El Pital (2730 m) en la frontera con Honduras. El volcán más alto es el Santa Ana en el oeste con una altura de 2365 m. El río más largo es el Río Lempa con una longitud total de 422 km, de los cuales 320 km en territorio nacional.

Las ciudades más grandes son (al 1 de enero de 2005): San Salvador (525,990 habitantes), Soyapango (329,708 habitantes), Santa Ana (176,661 habitantes), San Miguel (161,880 habitantes), Mejicanos (160,317 habitantes), Santa Tecla (124,694 habitantes). habitantes) y Apopa (112.158 habitantes).

Ver también: Lista de ciudades en El Salvador

Población e idiomas

El Salvador
San Salvador
Basílica del Sagrado Corazón de Jesús
Pirámide de población El Salvador 2016

Aproximadamente el 90% de la población es mestiza , el 9% son descendientes de europeos y el 1% son indígenas. Hasta la década de 1930, alrededor del 20% de la población pertenecía a pueblos indígenas. En el período de Matanza a partir de 1932, hablar lenguas indígenas y usar ropa tradicional se convirtió en un riesgo de supervivencia. Los indígenas se vieron obligados a negar su identidad y su idioma. En El Salvador hoy en día ya no hay ninguna lengua indígena que los padres puedan transmitir a sus hijos.

Uno de los idiomas más importantes solía ser el náwat , que hoy habla muy poca gente. En el sentido étnico, alrededor de 200.000 personas todavía están clasificadas como pipiles , y algunos miles como lenca y cacaopera, cuyas lenguas ya se han extinguido. En el censo de 2007, solo 11.488 personas se identificaron como indígenas , 97 personas nombraron el náwat como su lengua materna, la mayoría de ellos en los municipios de Santo Domingo de Guzmán y Cuisnahuat , ambos en el departamento de Sonsonate . Con la extinción del náhuat, El Salvador sería el segundo país del continente americano después de Uruguay donde ya no se hablan las lenguas indígenas.

Crecimiento poblacional en El Salvador

Debido a las experiencias traumáticas de los pueblos indígenas, se puede asumir que todavía hay algunos hablantes que no revelan sus habilidades lingüísticas indígenas. En las últimas décadas, los inmigrantes de Guatemala han también trajo la lengua maya de la Kekchí con ellos, aunque el número real de hablantes en El Salvador es difícil de estimar.

El Salvador (El Salvador)
(13 ° 41 ′ 0 ″ N, 89 ° 11 ′ 0 ″ W)
(13 ° 59 ′ 19 ″ N, 89 ° 33 ′ 34 ″ W)
(13 ° 30 ′ 0 ″ N, 88 ° 11 ′ 0 ″ W)
(13 ° 40 ′ 17 ″ N, 89 ° 16 ′ 24 ″ W)
(13 ° 55 ′ 0 ″ N, 89 ° 51 ′ 0 ″ W)
(13 ° 20 ′ 45 ″ N, 88 ° 26 ′ 21 ″ W)
(13 ° 43 ′ 0 ″ N, 89 ° 43 ′ 0 ″ W)
(13 ° 30 ′ 0 ″ N, 88 ° 52 ′ 0 ″ W)
(13 ° 38 ′ 0 ″ N, 88 ° 48 ′ 0 ″ W)
(14 ° 23 ′ 0 ″ N, 89 ° 7 ′ 0 ″ W)

El 48% de la población de El Salvador vive por debajo del umbral de pobreza .

En 2008 había 1,1 millones de inmigrantes de El Salvador en Estados Unidos . Representan el sexto grupo más grande de inmigrantes allí. El propio El Salvador tiene una proporción muy baja de extranjeros y es predominantemente un país de emigración. En 2017, el 0,7% de la población nació en el extranjero.

Salud

El número de médicos en 2018 fue de 28,7 médicos por cada 10.000 habitantes.

Prohibición de la aplicación de agroquímicos

El Salvador es uno de los dos únicos países del mundo que ha prohibido el uso de ciertos agroquímicos a nivel nacional y sin excepción. La razón es una acumulación extrema de un tipo particular de insuficiencia renal mortal entre los trabajadores agrícolas. Luego de que una resolución al respecto de la Conferencia de Ministros de Salud de Centroamérica en marzo de 2013 no mostrara consecuencias, el país hizo cumplir la prohibición por sí solo en septiembre de este año. La prohibición se aplica al glifosato , el nombre comercial más importante Roundup , así como al paraquat y al endosulfán . El problema de la combinación mortal de metales pesados ​​con pesticidas es conocido en toda la costa del Pacífico estadounidense, así como en India y Sri Lanka , esta última también prohíbe el glifosato.

Prohibición total del aborto

educación

El número de alumnos por profesor es elevado. El analfabetismo está muy extendido en las zonas rurales. En El Salvador, la asistencia escolar promedio aumentó de 3,7 años en 1990 a 6,5 ​​años en 2015. La escuela secundaria comprende tres años escolares . El país cuenta con las siguientes universidades y colegios públicos y privados :

  • Universidad Centroamericana "José Simeón Cañas" (UCA) en Antiguo Cuscatlán, La Libertad (privada)
  • Universidad de El Salvador en San Salvador, Santa Ana, San Miguel, San Vicente y San Luis Talpa (pública, fundada en 1841)
  • Universidad Don Bosco (privada, Salesianos Don Bosco )
  • Universidad Católica de El Salvador en Santa Ana
  • Universidad "Francisco Gavidia" en San Salvador (privada)
  • Universidad Politécnica de El Salvador (privada)
  • Universidad Tecnológica de El Salvador (privada)
  • Universidad "Dr. José Matías Delgado "(UJMD) en La Libertad (privado)
  • Escuela Superior de Economía y Negocios, (ESEN), Nuevo Cuscatlán, La Libertad (privada)

religión

Jesucristo en el mundo: El Monumento al divino Salvador del mundo ("Monumento al Santo Redentor del Mundo") en San Salvador es un hito del país.

El sucesor del arzobispo de San Salvador , Óscar Romero , asesinado en 1980 , fue el salesiano Arturo Rivera y Damas (1923-1994). En 1995 el Papa Juan Pablo II nombró a Fernando Sáenz Lacalle como Arzobispo de la Arquidiócesis de San Salvador . En diciembre de 2008, el Papa Benedicto XVI nombró José Luis Escobar Alas como su sucesor. Además de la Arquidiócesis de San Salvador, actualmente hay otras siete diócesis en El Salvador: Chalatenango , San Miguel , Santa Ana , Santiago de María , San Vicente , Sonsonate y Zacatecoluca .

historia

El 15 de septiembre de 1821, El Salvador obtuvo la independencia de la antigua potencia colonial, España y luego perteneció a la Confederación de Centroamérica ( Confederación de Centroamérica ) hasta que finalmente se disolvió en 1839 .

En 1882, el gobierno de El Salvador abolió por ley las últimas tierras comunales indígenas que quedaban, lo que permitió la expansión de las plantaciones de café. Para 1900, el 90% de los bienes del país estaban en manos del 0,01% de la población. La mayoría de los campesinos no tenían tierra y vivían en extrema pobreza .

En 1930, el ministro de Defensa del país, el general Maximiliano Hernández Martínez , tomó el poder mediante un golpe de Estado . En 1932 Martínez tuvo un levantamiento liderado por el presidente del recién fundado Partido Comunista de El Salvador , Agustín Farabundo Martí , de agricultores predominantemente indígenas pipiles en el oeste del país, reprimido sangrientamente. Además de Farabundo, murieron unas 30.000 personas. La Matanza - "la masacre" se considera el fin de la existencia de los pueblos indígenas de El Salvador. Se dice que la gente fue asesinada simplemente por el rasgo distintivo de que hablaban náhuatl (pipil) o vestían ropa "india".

En 1969 hubo una guerra con Honduras , la llamada "Guerra de las Cien Horas", que pasó a la historia como la "Guerra del Fútbol " . Esto fue provocado por las tensiones sobre los trabajadores agrícolas de El Salvador, a quienes el gobierno de Honduras había responsabilizado durante mucho tiempo por los problemas económicos. La guerra duró cuatro días desde el 14 de julio de 1969 hasta el 18 de julio de 1969 (100 horas), matando a 3.000 personas e hiriendo a 6.000. El conflicto se resolvió mediante un acuerdo de paz con la mediación de la Organización de Estados Americanos .

le prometió el exilio y lo deportó a Venezuela. ", muchas personas de la iglesia, políticos o sindicalizados fueron víctimas de los escuadrones de la muerte. .

El contraste social entre la pequeña parte de la población, que poseía la mayor parte de los recursos, y la mayoría empobrecida de la población finalmente persistió incluso después del final de la guerra civil.

Luego del Acuerdo de Paz de Chapultepec , el ejército rebelde del FMLN fue desmovilizado en 1992. También se decidió dividir a la mitad el ejército y crear instituciones civiles y democráticas comprometidas con los derechos humanos. El cumplimiento del acuerdo de paz fue monitoreado a nivel internacional y nacional.

Fue decisivo para la implementación exitosa el hecho de que el acuerdo de paz no tuvo vencedores ni vencidos y prevalecieron marcos favorables de política exterior como el colapso de la Unión Soviética y el fin del conflicto Este-Oeste . Desde el final de la guerra civil, el panorama político ha evolucionado de un sistema autoritario a un estado democrático. Hasta 2009, los presidentes y gobiernos siempre fueron nombrados por el conservador de derecha ARENA , pero el FMLN inicialmente pudo ganar una influencia considerable en las elecciones locales. En 2009 finalmente ganó primero las elecciones parlamentarias y luego las presidenciales con el 51% de los votos.

Ver también
: Lista de presidentes de El Salvador

La amnistía general ordenada tras el levantamiento del acuerdo de paz en julio de 2016.

política

Los problemas sociales persistieron después del final de la guerra civil. Al igual que en otros países de América Latina, existe una gran brecha de riqueza dentro de la sociedad civil que no es comparable a la de Europa . Debido al desenfrenado crimen de pandillas, El Salvador es uno de los países más peligrosos del mundo. Si bien la tasa de homicidios en 2016 cayó con respecto al año anterior con 6.656 homicidios, aún se registraron 5.278 homicidios, lo que correspondía a una tasa de alrededor de 80 muertes por cada 100.000 habitantes. La tasa volvió a bajar en 2017 y 2018.

La derecha conservadora ARENA ( A Lianza Re publicana Na cionalista de El Salvador) y el FMLN ( F rente Farabundo M arti para la L iberación N acional), que surgió de la de izquierda ex guerrillero, han formado una dos-partido sistema en el parlamento salvadoreño (Asamblea Legislativa ) desde el final de la guerra civil de la República de El Salvador). Hasta la elección de Nayib Bukele en 2019, alternaron entre los presidentes .

La corrupción obstaculiza el buen funcionamiento de las instituciones democráticas y el pleno respeto de los derechos civiles de todos los residentes del país.

En julio de 2016, la Corte Suprema dictaminó que una ley de amnistía aprobada en 1993, que castigaba las violaciones de derechos humanos cometidas durante la guerra civil, era inconstitucional. En su fallo, el tribunal determinó que el gobierno tenía el deber de investigar los crímenes de guerra y buscar reparación.

Índices políticos

Índices políticos publicados por
Nombre del índice Valor de índice Clasificación mundial Ayuda a la interpretación año
Índice de estados frágiles 68,9 de 120 93 de 178 Estabilidad del país: Advertencia
0 = muy sostenible / 120 = muy alarmante
2020
Índice de democracia 6.15 de 10 71 de 167 Democracia incompleta
0 = régimen autoritario / 10 = democracia completa
2019
Índice de Libertad en el Mundo 66 de 100 --- Estado de libertad: parcialmente libre
0 = no libre / 100 = libre
2020
Ranking de libertad de prensa 30.49 de 100 82 de 180 Problemas reconocibles para la libertad de prensa
0 = buena situación / 100 = situación muy grave
2021
Índice de percepción de la corrupción (IPC) 36 de 100 104 de 180 0 = muy corrupto / 100 = muy limpio 2020

Elecciones presidenciales

Nayib Bukele ( GANA ), presidente desde junio de 2019

Las elecciones presidenciales de 2019 se llevaron a cabo el 3 de febrero. El forastero inicial Nayib Bukele ( GANA ), exalcalde de San Salvador, ganó con el 53,8% de los votos frente al empresario Carlos Calleja ( ARENA ), el excanciller Hugo Martínez ( FMLN ) y el empresario Josué Alvarado (VAMOS). Este resultado electoral significa un nuevo comienzo fuera del sistema bipartidista anterior.

Sánchez Cerén no pudo volver a postularse para la presidencia debido a la limitación legal de un mandato.

Resultados de elecciones presidenciales anteriores
Partido político 2014 (candidato) 2014 (% de ganancias) 2009 (candidato) 2009 (% de ganancias) 2004 (candidato) 2004 (% de ganancias)
FMLN Salvador Sánchez Cerén 50.11 Mauricio funes 51 Shafik Handal 36
ARENA Norman Quijano 49,89 Rodrigo Ávila 49 Antonio Saca 57

Elecciones a la Asamblea Nacional

Las penúltimas elecciones parlamentarias tuvieron lugar en marzo de 2018. En las anteriores elecciones parlamentarias de marzo de 2015 para la asamblea legislativa de El Salvador , la arena recibió la mayor cantidad de votos con 38,77% (35 escaños), seguida por el FMLN con 37,28% (31 escaños) y la “Gran Alianza de Unidad Nacional”. "(GANA) (9,26%, 11 escaños). Además, el conservador Partido de Concertación Nacional (PCN) con un 6,77% (6 escaños) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC) democristiano con un 2,47% (1 escaño) están representados en el parlamento.

Resultados de elecciones parlamentarias anteriores
Partido político 2015 (%) 2015 (asientos) 2012 (%) 2012 (asientos) 2009 (%) 2009 (asientos)
ARENA 38,77 35 36,74 33 38,55 32
FMLN 37.28 31 33,96 31 42,60 35
GANA
0
9.26
11
0
8,87
11 - -
PCN
0
6,77
0
Sexto
0
7.35
0
Séptimo
0
8,79
11
PDC
0
2,47
0
1
0
2,55
0
1
0
6,63
0
5
CD -
0
0
0
1,98
0
1
0
2.12
0
1

Nota: ARENA en 2012 junto con el Partido de la Esperanza (PES). CD significa el partido "Cambio Democrático".

En las elecciones parlamentarias del 28 de febrero de 2021, el partido Nuevas Ideas , liderado por el presidente Nayib Bukele y fundado en 2018, obtuvo dos tercios de los escaños (56 de 84).

La política exterior

La Unión Europea y sus estados miembros gozan de una buena reputación en El Salvador y son considerados un modelo a seguir para la integración económica y política en Centroamérica. Sin embargo, debido a la gran distancia geográfica, las relaciones con Estados Unidos están en la sombra. Existe un acuerdo de asociación entre los estados de Centroamérica y la UE desde 2007, cuya parte comercial está en vigor desde el 1 de octubre de 2013. También debido a la sobreponderación de EE. UU., El Salvador está interesado en profundizar la relación con la UE.

El país mantuvo estrechos vínculos con la República de China (Taiwán) durante mucho tiempo y fue uno de los pocos países restantes que no reconoció a la República Popular de China . En 2018 se rompieron las relaciones diplomáticas con la República de China y se establecieron con la República Popular de China.

militar

Las fuerzas armadas de El Salvador son la Fuerza Armada de El Salvador . Tenían alrededor de 22.000 soldados en 2019 y un presupuesto de $ 270 millones en 2021, lo que corresponde al 1,2% del PIB.

crimen

Como resultado del tratado de paz de 1992, muchos ex miembros de grupos guerrilleros y organizaciones paramilitares de derecha quedaron desempleados. Alrededor de 1.000.000 de armas estaban en circulación, por lo que la situación de seguridad en el país sigue siendo precaria.

pertenecen (se estima) a 25.000 niños y jóvenes. Como examen de ingreso, se forma un círculo en el que el nuevo miembro tiene que ponerse de pie y luego es golpeado.

El consumo de drogas aumentó significativamente después de la guerra. Las pandillas de jóvenes en el ejército gobiernan distritos enteros de la ciudad, especialmente en el distrito de Mejicanos de la capital, pero también en el campo y extorsionan con dinero de protección. La prostitución infantil está aumentando. La vida familiar se vio gravemente dañada después de la guerra y los padres a menudo emigraron a los Estados Unidos. El trabajo en el tráfico de drogas a menudo parece ser la única ocupación de los repatriados. Para más de 60.000 jóvenes y adolescentes, el crimen de pandillas es evidentemente la única forma de satisfacer sus necesidades básicas. Esto no incluye a las familias que están atrapadas económicamente en estas estructuras.

En marzo de 2012, los líderes de pandillas detenidos firmaron un acuerdo de suspensión con el gobierno apoyado por la OEA que redujo los homicidios en un 60%. Desde 2013 las maras han dejado de portar armas y tráfico de drogas en algunos puntos de la ciudad. Ante esta situación, en octubre de 2012, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos colocó al M-13 en la lista de organizaciones terroristas transnacionales. Se desconocen las razones exactas de esto: la administración Obama no se había comprometido con una línea clara con respecto al crimen de pandillas. En 2013, USAID inició un programa de US $ 42 millones para combatir el crimen de pandillas, particularmente de la M-13, a través de una mezcla de “represión y prevención”. Dado que la represión armada del crimen de pandillas por parte de los órganos estatales también se intensificó en la vecina Honduras , se temía que las pandillas ingresaran en suelo salvadoreño.

La emigración de jóvenes no acompañados a Estados Unidos ha vuelto a aumentar desde el verano de 2013. De octubre de 2013 a junio de 2014, 57,525 jóvenes salvadoreños no acompañados, alrededor del 0,8% de la población salvadoreña total, cruzaron la frontera de los Estados Unidos y fueron detenidos allí. De mayo a junio, esto corresponde a un aumento de alrededor del 23%.

Desde la segunda mitad de 2013, ha habido ataques particularmente frecuentes contra personas, algunos de ellos con resultado de muerte, después de haber retirado dinero de bancos o cajeros automáticos. Las grandes ciudades de San Salvador , Santa Ana y San Miguel , así como los departamentos de La Paz , La Libertad y Sonsonate, deben considerarse particularmente peligrosas . Recomendamos encarecidamente no utilizar los autobuses públicos. (Al 10 de agosto de 2014)

La tasa de homicidios aumentó en 2014 en comparación con 2013 en un 57% de 2.492 homicidios oficiales a 3912. 39 de ellos eran policías. En marzo de 2015, la tasa de homicidios alcanzó un máximo de diez años: 481 personas murieron ese mes. Solo a principios de abril de 2015, hubo 73 asesinatos en tres días. Los expertos ven el colapso de un alto el fuego entre bandas rivales como la razón del registro.

Hubo otra escalada en el verano de 2015. La tasa de homicidios llegó a 677 en junio (más de 22 en promedio diario), en el primer semestre del año hubo 2865 asesinatos, es decir, más del 50 por ciento más que en el año anterior, en todo el año se registraron incluso 6656125 asesinatos en agosto de 2015. El homicidio selectivo de agentes de policía, a menudo en su tiempo libre, también alcanzó un nivel récord con 41 casos en 2015. El ejército se utilizó cada vez más para tareas policiales; alrededor de 300 pandilleros murieron entre enero y agosto de 2015. De esta manera, los planes de prevención social y el diálogo en el marco del “Consejo Nacional para la Seguridad y la Convivencia Civil” quedaron relegados a un segundo plano. En 2015 (como en 2019) 13.000 personas fueron detenidas en las cárceles superpobladas, en las que se produjeron numerosos asesinatos.

Algunos funcionarios participaron en las actividades de las pandillas. La dirección del FMLN ha acusado al partido Arena de una campaña de desestabilización. Intenta provocar disturbios en las fuerzas armadas. Las autoridades intensificaron su lucha contra pandillas como la Mara Salvatrucha (MS-13) y Barrio 18 en 2016 y fueron criticadas por activistas de derechos humanos por los enfrentamientos cada vez más mortíferos entre las fuerzas de seguridad y presuntos pandilleros.

Estructura administrativa

El país está dividido en 14 provincias ( departamentos ):

provincia ciudad capital Población 2017
HondurasGuatemalaAhuachapánSanta AnaLa LibertadSonsonateLa PazUsulatánSan VicenteLa UniónSan MiguelCabañasCuscatlánSan SalvadorChalatenangoMorazánMapa de las provincias de El Salvador
Acerca de esta imagen
1 Ahuachapán Ahuachapán
0.
363.500
2 Cabañas Sensuntepeque
0.
167.600
3 Chalatenango Chalatenango
0.
204.900
Cuarto Cuscatlán Cojutepeque
0.
266.200
5 La libertad Santa Tecla
0.
803,800
Sexto La paz Zacatecoluca
0.
362,600
Séptimo La Unión La Unión
0.
268,400
Octavo Morazán San Francisco Gotera
0.
203,800
9 San Miguel San Miguel
0.
499,900
10 San Salvador San Salvador 1,786,400
11 San Vicente San Vicente
0.
589,300
12 Santa Ana Santa Ana
0.
184,100
13 Sonata Sonata
0.
506,500
14 Usulután Usulután
0.
374,900
Mapa de las provincias de El Salvador

Cada departamento se subdivide a su vez en Municipios . Estos se subdividen en cantones y estos a su vez en caseríos .

negocio

Caficultores en el Salvador: el café es una de las principales exportaciones del país

divisa

Desarrollo económico general

El salario mínimo mensual es de $ 300 por persona en los sectores comercial, industrial y de servicios (a partir de 2018).

El año 2001 fue un "año catastrófico" para El Salvador a raíz del terremoto, la histórica caída de los precios del café y el atentado terrorista del 11 de septiembre en Estados Unidos (con el que se maneja alrededor del 60% del comercio exterior).

El producto interno bruto (PIB) para 2017 se estima en 28.000 millones de dólares estadounidenses. En paridad de poder adquisitivo, el PIB es de US $ 57 mil millones o US $ 8,900 por habitante. En la crisis de 2009 se contrajo un 3,1%, en 2010 la tasa de crecimiento fue del 1,4% y en los años siguientes entre el 1,5 y el 2%. El bajo crecimiento es más que absorbido por el crecimiento de la población. En El Salvador se han llevado a cabo varias reformas económicas liberales en los últimos años. En el Índice de Facilidad para Hacer Negocios del Banco Mundial, el país mejoró del lugar 112 en 2012 al lugar 73 en 2018. El crecimiento económico aumentó al 2,4% en 2017. En el Índice de Competitividad Global , que mide la competitividad de un país, El Salvador ocupa el puesto 108 entre 137 países (en 2017-2018). En 2017, el país ocupa el puesto 66 entre 180 países en el índice de libertad económica .

Es cierto que la industrialización de El Salvador está avanzada en comparación con otros países centroamericanos. Los principales productos de exportación siguen siendo café , azúcar , camarones , algodón , oro y productos químicos , pero cada vez más los textiles , que son fabricados por alrededor de 80.000 empleados en empresas exentas de impuestos. Algunos de los 23.000 productores de café están muy endeudados como resultado de la caída de los precios.

Se importan principalmente máquinas, alimentos, textiles, vehículos y petróleo crudo. El 66% de las exportaciones van a Estados Unidos, el 46% de las importaciones provienen de allí. Sin embargo, la mayor fuente de divisas son las remesas de los aproximadamente 2,6 millones de salvadoreños que viven legal o ilegalmente en el extranjero, principalmente en Estados Unidos. En 1978 el 80% de los ingresos en divisas provenían de la exportación de bienes agrícolas, hoy el 70% de los ingresos proviene de las remesas de los salvadoreños residentes en el exterior ($ 3.300 millones en 2006). Después de una fuerte caída en 2009 provocada por la crisis, solo en abril de 2011 se transfirieron 309 millones de dólares de los salvadoreños residentes en Estados Unidos.

La crisis de 2008/2009 provocó una pérdida de empleo de alrededor del 3%, la mayoría de los cuales afectó a los hombres. En 2009, solo alrededor del 18% de la fuerza laboral trabajaba en el sector agrícola (la mayor parte del café), además el 17% en la industria de procesamiento (principalmente en la industria textil y alimentaria), el 29% en comercio, turismo y restaurantes, 11% en educación, sistema de salud y en servicios sociales. Según estimaciones de la OIT, el 40% de los jóvenes de entre 14 y 17 años trabaja en trabajos no cualificados o peligrosos. Se supone que trabajan 110.000 niños de entre 5 y 14 años, la mayoría en la agricultura. Al mismo tiempo, algunas ramas de la industria y la economía de servicios salvadoreñas tienen dificultades de reclutamiento debido a la falta de habilidades en el manejo de máquinas e inglés.

) propone en su nuevo informe sobre desarrollo humano la introducción de un modelo que tenga como objetivo principal el bienestar de las personas. Este informe, titulado “De la pobreza y el consumismo al bienestar de la gente. Según Propuestas para un nuevo modelo de desarrollo, “el país no puede desarrollarse y seguirá teniendo un mal desempeño a menos que rompa con el modelo actual. El estudio muestra que todos los modelos económicos anteriores (exportaciones agrícolas, sustitución de importaciones mediante la industrialización, promoción de exportaciones textiles e inversiones extranjeras) siempre asumieron los salarios bajos para los trabajadores como el bono más importante del país en los mercados internacionales y, por lo tanto, el subempleo como la forma predominante de subsistencia para los trabajadores. la mayoría de la población hizo. Apenas hay inversión en agricultura. La agricultura en pequeña escala, en particular, está perdiendo terreno en comparación con las plantaciones.

Según la doctrina de la Escuela de Harvard , la infraestructura (carreteras, puertos, red eléctrica) debe desarrollarse como una prioridad para atraer capital extranjero. Pero incluso después de la conclusión del acuerdo del Área de Libre Comercio de Centroamérica ( CAFTA ) con Estados Unidos en 2006, el volumen de inversión extranjera directa apenas ha aumentado. De 2004 a 2009, el número de puestos de trabajo en la industria manufacturera se redujo en aproximadamente un 10%, los del sector de la construcción de 2007 a 2009 en aproximadamente un 30%. Solo desde la crisis de 2008/2009 se han realizado más inversiones en el sector de servicios, e. B. en turismo, finanzas y call centers.

Estado: enero de 2011 (Fuente: CIA World Factbook)

Actualmente, más de la mitad de la población activa está subempleada (44,3%) o desempleada (7%). La tasa de desempleo entre los jóvenes es aproximadamente el doble que entre los adultos. Según datos de giz, alrededor del 38% de la población vive por debajo del umbral de pobreza de 2 dólares estadounidenses al día.

.

Las tasas de ahorro e inversión son bajas debido a la alta propensión a consumir. En los últimos años, el país ha consumido más de lo que produjo, p. Ej. B. En 2009, por cada $ 100 producidos, se consumieron $ 102,4 en bienes y servicios. En este ranking, El Salvador ocupa el tercer lugar del mundo. Los fondos estatales de apoyo tienen un efecto redistributivo en perjuicio de los más pobres. El 10% más pobre recibe solo el 6.2% de los pagos de transferencias estatales (subsidios al transporte público, precios de electricidad y gas), mientras que el 10% más rico recibe un total del 11.2% de los pagos de transferencias.

El sindicato más grande es la CNTS - Confederación Nacional de Trabajadores Salvadoreños con 58,748 miembros.

Figuras claves

Todos los valores del PIB se expresan en dólares estadounidenses ( paridad del poder adquisitivo ).

año 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PIB
(paridad del poder adquisitivo)
10,10 mil millones 11,91 mil millones 15,39 mil millones 23,42 mil millones 29,60 mil millones 37,34 mil millones 40,00 mil millones 42,63 mil millones 44,03 mil millones 42,97 mil millones 44,09 mil millones 46,00 mil millones 47,73 mil millones 49,39 mil millones 51,00 mil millones 52,73 mil millones 54,67 mil millones 57,00 mil millones
PIB per cápita
(paridad del poder adquisitivo)
2.143 2,431 2,930 4.175 5,042 6.193 6.600 7.013 7.206 6,999 7.158 7.431 7.673 7,903 8.120 8.357 8,623 8,948
−8,6% 0,6% 4,8% 6,4% 2,2% 3,6% 3,9% 3,8% 1,3% −3,1% 1,4% 2,2% 1,9% 1,8% 1,4% 2,3% 2,4% 2,4%
Inflación
(en porcentaje)
17,4% 22,3% 28,3% 10,0% 2,3% 4,7% 4,0% 4,6% 7,3% 0,5% 1,2% 5,1% 1,7% 0,8% 1,1% −0,7% 0,6% 1,0%
Deuda pública
(como porcentaje del PIB)
... ... ... 26% 27% 39% 39% 38% 39% 48% 50% 50% 55% 55% 57% 58% 59% 59%

Presupuesto del Estado

El presupuesto estatal en 2016 comprendió gastos de 6.318 millones de dólares estadounidenses , en comparación con ingresos de 5.443 millones de dólares estadounidenses. Esto resultó en un déficit presupuestario del 3,3% del PIB .
La deuda nacional en 2016 fue de $ 16.000 millones, o el 59,9% del PIB, y la tendencia va en aumento.

En 2006, la participación del gasto público (como porcentaje del PIB) correspondió a las siguientes áreas:

Cultura

Artes visuales

Noé Canjura se fue a México desde el principio, donde fue influenciado por Diego Rivera y luego por Gauguin . Pasó la segunda mitad de su vida en Francia, donde se guió por el trabajo de los realistas franceses del siglo XIX y los realistas barrocos. El pintor vivo de El Salvador más conocido internacionalmente es César Menéndez (* 1954).

En Concepción de Ataco , muchas paredes de las casas están decoradas con pinturas murales.

música

música pop clásica y moderna en formato digital como versiones instrumentales, y un coro nacional.

literatura

medios de comunicación

Radio Nacional de El Salvador es la estación de radio más antigua del país.

literatura

Galería de ubicaciones en El Salvador

 - Colección de imágenes, videos y archivos de audio
Atlas de Wikimedia: El Salvador  - mapas geográficos e históricos
Wikcionario: El Salvador  - explicaciones de significados, orígenes de palabras, sinónimos, traducciones

Evidencia individual

  1. población, total. En: Base de datos de Perspectivas de la economía mundial. Banco Mundial , 2020,
    consultado el 30 de enero de 2021
    .
  2. Crecimiento de la población (% anual). En: Base de datos de Perspectivas de la economía mundial. Banco Mundial , 2020,
    consultado el 30 de enero de 2021
    .
  3. Base de datos de Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2020. En: Base de datos de Perspectivas de la economía mundial. Fondo Monetario Internacional , 2020,
    consultado el 30 de enero de 2021
    .
  4. Ulrich Ammon, Norbert Dittmar, Klaus J. Mattheier (2006): Sociolinguistics - an international handbook of the science of Language and Society, Vol. 3, p. 2078, El Salvador .
  5. Inmigrantes salvadoreños en Estados Unidos , Servicio de información sobre migración, enero de 2010.
  6. Migration Report 2017. (PDF) ONU,
    consultado el 30 de septiembre de 2018
    (inglés).
  7. Informe sostiene que la violencia es el factor principal de migración en CA En: La prensa grafica. 24 de agosto de 2014, en línea: [1]
  8. World Population Review: Total Fertility Rate 2019.2019 ,
    consultado el 1 de octubre de 2019
    .
  9. Who.int Countries El Salvador , en www.who.int, consultado el 15 de junio de 2016
  10. Niveles de obesidad global - Obesidad - ProCon.org.
    Consultado el 4 de febrero de 2019
    .
  11. Repositorio de datos del Observatorio de Salud Global - Doctores en medicina. Organización Mundial de la Salud,
    consultado el 1 de mayo de 2021
    .
  12. El gobierno de El Salvador prohíbe el resumen sobre la enfermedad renal mortal , en Sustainablepulse.com, consultado el 15 de junio de 2018,
  13. Rebecca Marlow-Ferguson [Ed.] (2002): Enciclopedia de educación mundial. Gale Group, Thomson Learning, 2002 Volumen 1, p. 404.
  14. Rebecca Marlow-Ferguson [Ed.] (2002): Enciclopedia de educación mundial. Gale Group, Thomson Learning, 2002 Volumen 1, p. 406.
  15. El Salvador Info , 26 de febrero de 2011, en línea: [2]
  16. H. Byrne: Guerra civil de El Salvador. Lynne Reiner, Colorado 1996.
  17. : Michael Krennerich: El Salvador. En: Dieter Nohlen (Ed.): Manual de datos electorales de América Latina y el Caribe (= organización y representación política en América. Volumen 1). Leske + Budrich, Opladen 1993, ISBN 3-8100-1028-6 , págs. 321-347, pág. 325.
  18. Disminuye la tasa de homicidios de El Salvador por tercer año consecutivo, AFP en voanews.com, 2 de enero de 2019
  19. El Salvador.
    Consultado el 3 de enero de 2018
    .
  20. Índice de estados frágiles: datos globales. Fund for Peace , 2020,
    consultado el 30 de enero de 2021
    .
  21. Índice de democracia. En: InfoGraphics.Economist.com. The Economist Intelligence Unit,
    consultado el 30 de enero de 2021
    .
  22. Países y territorios. Freedom House , 2020,
    consultado el 30 de enero de 2021
    .
  23. El Salvador elige un nuevo presidente , amerika21.de, 3 de febrero de 2019.
  24. El Salvador: 37 años se convierte en el nuevo presidente . Süddeutsche Zeitung, 4 de febrero de 2019.
  25. Izquierdista reclama la presidencia de El Salvador. cnn.com, 15 de marzo de 2009,
    consultado el 16 de enero de 2017
    .
  26. Cantidad de Diputados a Nivel Nacional. (PDF) Tribuno Supremo Electoral, 19 de abril de 2012,
    consultado el 16 de enero de 2017
    (español).
  27. Tribunal Supremo Electoral (TSE): Elecciones 2021 - Diputados y diputadas para Asamblea Legislativa (publicación oficial de los resultados finales de las elecciones por departamento), 12 de marzo de 2021, consultado el 23 de marzo de 2021. El número de escaños de los partidos resulta de la suma del número de escaños ganados en cada departamento (en la columna “Total Diputados”).
  28. David X. Noack: El Salvador también rompe relaciones con Taiwán. amerika21, 24 de agosto de 2018,
    consultado el 25 de agosto de 2018
    .
  29. Fuerza Militar de El Salvador 2021.
    Consultado el 5 de febrero de 2021
    .
  30. El Salvador - The World Factbook.
    Consultado el 5 de febrero de 2021
    .
  31. El inadvertido exceso de violencia , en taz.de desde el 26 de enero de 2016, consultado el 15 de junio de 2018
  32. Homicide Monitor , consultado el 15 de junio de 2018.
  33. ncjrs.gov (
    Memento
    16 de noviembre de 2015 en WebCite ); ver también [4]
  34. Franziska Engelhardt, Prefiero pagar dinero de protección que el ataúd , Neue Zürcher Zeitung No. 197, 27 de agosto de 2014, p. 6.
  35. Tobias Lambert, Alle gegen die Maras , Latin America News 433/434, julio / agosto de 2010, en línea: [5]
  36. ibtimes.com Ryan Villareal, Growth Interrupted: USAID Tackles Gang Violence And Crime In El Salvador , International Business Times, 7 de marzo de 2013.
  37. Aumenta migración de menores salvadoreños. En: La prensa grafica. 4 de agosto de 2014, en línea: [6]
  38. El Salvador establece un triste récord. En: t-online. 9 de abril de 2015, en línea: t-online
  39. Toni Keppeler: En el país más peligroso del mundo . En: FR-online , 13 de mayo de 2016.
  40. Peter Gaupp: De camino al país más violento del mundo. NZZ International, 15 de agosto de 2015, en línea: [7]
  41. NOTICIAS de n-tv: El Salvador aprueba la ley de Bitcoin.
    Consultado el 9 de junio de 2021
    .
  42. El Salvador quiere convertir Bitcoin en moneda de curso legal.
    Consultado el 9 de junio de 2021
    (alemán austríaco).
  43. Adrián Francisco Varela: El Salvador se convierte en el primer país en adoptar el bitcoin como moneda de curso legal. 9 de junio de 2021,
    consultado el 9 de junio de 2021
    (español).
  44. elmundo.com.sv (
    Memento
    del 24 de mayo de 2013 en Internet Archive )
  45. Crecimiento del PIB (% anual) | Datos.
    Consultado el 10 de junio de 2018
    (inglés americano).
  46. Country Rankings , en www.heritage.org, consultado el 15 de junio de 2018
  47. Informe para países y temas seleccionados.
    Consultado el 28 de agosto de 2018
    (inglés americano).
  48. Informe para países y temas seleccionados.
    Consultado el 21 de julio de 2017
    (inglés americano).
  49. The Fischer World Almanac 2010: Figuras de datos, Fischer, Frankfurt, 8 de septiembre de 2009, ISBN 978-3-596-72910-4 .