unión Europea
bandera |
- Consejo Europeo : Bruselas
- Consejo : Bruselas
- Parlamento : Estrasburgo
- Comisión : Bruselas
- Tribunal de Justicia : Luxemburgo
- Tribunal de Cuentas : Luxemburgo
-
Banco central :
Fráncfort del Meno
-
Lev búlgaro
(BGN)
-
Corona danesa
(DKK)
-
Kuna croata
(HRK)
-
Zloty polaco
(PLN)
-
Leu rumano
(RON)
-
Corona sueca
(SEK)
-
Corona checa
(CZK)
-
Florín húngaro
(HUF)
UTC ± 0 a UTC + 2
UTC + 1 a UTC + 3 (horario de verano)

Los idiomas más habituales en la UE son el inglés , el alemán y el francés . En 2012, la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz .
como órgano judicial también son instituciones supranacionales. en 1989, la situación geopolítica en Europa cambió fundamentalmente, lo que abrió oportunidades de integración y expansión en el Este. también fueron regulados en el Tratado de Lisboa en 2007 .19 de los 27 estados de la UE forman una unión económica y monetaria . En 2002 , se introdujo una moneda común para estos países, el euro . En el marco del espacio de libertad, seguridad y justicia , los Estados miembros de la UE trabajan juntos en la política de hogar y justicia. A través de la política exterior y de seguridad común, se esfuerzan por actuar juntos frente a terceros países . La acción conjunta orientada al futuro es el tema de la iniciativa Europa 2020 , que incluye la política digital . La Unión Europea tiene estatus de observador en el G7 , es miembro del G20 y representa a sus estados miembros en la Organización Mundial del Comercio .
En 2016, la UE fue la segunda área económica más grande del mundo después del producto interno bruto nominal (detrás de EE. UU.) Y ajustado por poder adquisitivo (detrás de la República Popular de China). Como asociación de estados, es el mayor productor de bienes y la mayor potencia comercial del mundo. Los Estados miembros tienen uno de los niveles de vida más altos del mundo, aunque existen diferencias significativas entre países individuales, incluso dentro de la UE. En el índice de desarrollo humano de 2015, 26 de los entonces 28 estados miembros se clasificaron como "muy altamente" desarrollados.
ha presentado un plan de reformas que está orientado hacia el futuro cercano y ha atraído una atención considerable .Ya después de la Primera Guerra Mundial hubo varios esfuerzos para formar una unión de estados europeos, como la Unión Paneuropea fundada en 1922 . Sin embargo, estos esfuerzos finalmente no tuvieron éxito. El punto de partida decisivo para la integración europea sólo se convirtió en el final de la Segunda Guerra Mundial : mediante la interconexión de los sectores económicos militarmente relevantes, una nueva guerra entre los antiguos oponentes se haría imposible y, como resultado, el acercamiento político y la reconciliación duradera de los estados involucrados se iba a lograr. Además, las consideraciones de política de seguridad eran importantes: al comienzo de la Guerra Fría , los estados de Europa Occidental debían estar más estrechamente unidos y la República Federal de Alemania debía integrarse en el bloque occidental.
Calendario
1952
París
1958
Roma
1993
Maastricht
1999
Ámsterdam
2003
Niza
2009
Lisboa








Comunidad del carbón y del acero (1951)

Tratado de Roma (1957)
El 25 de marzo de 1957, el llamado Tratado de Roma constituyó el siguiente paso en la integración. Con estos tratados, los mismos seis estados fundaron la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de Energía Atómica (EAG y Euratom). El objetivo de la CEE era crear un mercado común en el que los bienes, los servicios, el capital y la mano de obra pudieran moverse libremente. Debería llevarse a cabo un desarrollo conjunto para el uso pacífico de la energía atómica a través de Euratom .
La CECA, la CEE y la Euratom tenían inicialmente cada una su propia comisión y consejo. Sin embargo, con el llamado acuerdo de fusión , estas instituciones se fusionaron en 1967 y ahora se denominan órganos de las Comunidades Europeas (CE).
Además de las etapas de avance de la integración, también hubo retrocesos y fases de estancamiento. El plan para una Comunidad Europea de Defensa (EDC) fracasó en la Asamblea Nacional francesa en 1954 . En la década de 1960, Charles de Gaulle, como presidente de Francia , frenó el progreso de la Comunidad con la llamada política de sillas vacías y con su repetido veto contra la adhesión británica a la CEE. En la primera mitad de la década de 1980, fue la primera ministra británica Margaret Thatcher quien impidió un mayor progreso de la integración al pedir una reducción de las contribuciones británicas . Esta fase de integración estancada también se conoció como euroesclerosis . Sin embargo, declaraciones aisladas durante este período también alentaron una y otra vez la idea de la integración europea, por ejemplo el documento de identidad europea adoptado el 14 de diciembre de 1973 , en el que los nueve estados miembros de las Comunidades Europeas se comprometieron con el "dinamismo de la integración europea ”y reafirmó como objetivo común“ la transformación prevista de todas sus relaciones en una Unión Europea ”.
No fue hasta finales de la década de 1980 que la integración recuperó impulso. Con el Acta Única Europea (EEE) en 1987, la CEE, bajo el presidente de la Comisión, Jacques Delors, desarrolló el plan para un mercado interior europeo , en el que para el 1 de enero de 1993, todas las barreras nacionales al comercio en toda Europa debían ser superadas por armonizar el derecho comercial.
Tratado de Maastricht (1992)

Con el Tratado de Amsterdam (firmado en 1997) y el Tratado de Niza (en vigor desde febrero de 2003), los tratados de la UE fueron revisados nuevamente para mejorar el funcionamiento de las instituciones. Hasta el Tratado de Lisboa , solo las Comunidades Europeas , pero no la propia Unión Europea, tenían personalidad jurídica . Esto significó que la CE pudo tomar decisiones generalmente vinculantes dentro del ámbito de sus competencias, mientras que la UE solo actuó como una "organización coordinadora". En la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC) en particular , la UE no podría aparecer como una institución independiente, sino solo en la forma de sus estados miembros individuales.

En 2000 se establecieron nuevos objetivos para el desarrollo interno de la Unión Europea con la Estrategia de Lisboa , que se suponía debía tener debidamente en cuenta los desafíos de la globalización y una nueva economía "basada en el conocimiento". El objetivo estratégico para la próxima década se fijó en "hacer de la Unión la economía basada en el conocimiento más competitiva y dinámica del mundo, un espacio económico capaz de lograr un crecimiento económico sostenido con más y mejores puestos de trabajo y una mayor cohesión social". revisión intermedia ”2005, el Parlamento Europeo también expresó su confianza en que la UE, con su Estrategia de Lisboa, podría actuar como modelo para el progreso económico, social y ecológico en el mundo en el marco del objetivo global del desarrollo sostenible. El programa sucesor de la Estrategia de Lisboa, Europa 2020 , lanzado diez años después , formuló objetivos esencialmente similares.
Tratado de Lisboa (2007)

Las rondas de ampliación, sin embargo, amenazaron con restringir cada vez más la capacidad de la UE para actuar políticamente: las primeras reformas de ajuste se realizaron -con las dificultades y compromisos habituales- en el sector agrícola, en el apoyo estructural regional y en la modificación de la rebaja británica . Con respecto a la estructura institucional, sin embargo, solo tuvieron un éxito parcial: las opciones de veto para los estados miembros individuales podrían haber bloqueado una gran cantidad de decisiones. Con la introducción del procedimiento de cooperación reforzada a través de los Tratados de Amsterdam y Niza , se desarrolló una posibilidad para contrarrestar tal bloqueo de los procesos europeos de toma de decisiones. Los Estados miembros que deseaban integrarse ahora podían dar pasos más profundos hacia la unificación en áreas individuales, incluso si los otros estados de la UE no participaron: el Acuerdo de Schengen y la unión monetaria sirvieron como modelos para esto . Sin embargo, este concepto de una "Europa de múltiples velocidades" también fue objeto de críticas, ya que amenaza con dividir a la UE. Otro problema fue la eficiencia del trabajo de la Comisión Europea: si bien los estados miembros individuales tenían dos comisarios hasta 2004, su número se redujo a un comisionado por país después de la expansión hacia el este; sin embargo, la comisión creció de nueve miembros en 1952 a 27 miembros en 2007.
En la cumbre de Laeken en 2001 , los jefes de Estado y de gobierno de la UE decidieron convocar una Convención Europea , que se suponía que redactaría un nuevo tratado básico con el que los procedimientos de toma de decisiones de la UE serían más eficientes y al mismo tiempo. mismo tiempo más democrático. Este tratado constitucional fue firmado en Roma en octubre de 2004 . Entre otras cosas, preveía la disolución de la CE y la transferencia de su personalidad jurídica a la UE, una ampliación de las decisiones mayoritarias, una reducción de la Comisión y una mejor coordinación de la política exterior común. Sin embargo, la ratificación del tratado constitucional fracasó porque los franceses y holandeses lo rechazaron en un referéndum . En cambio, una conferencia intergubernamental en 2007 redactó el Tratado de Lisboa, que adoptó los contenidos esenciales del tratado constitucional. Ahora estaba previsto ratificarlo hasta las elecciones europeas de 2009 . El 1 de diciembre de 2009 entró en vigor el Tratado de Lisboa.
En 2012, la Unión Europea recibió el Premio Nobel de la Paz “por más de seis décadas de contribución a la promoción de la paz y la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa”.
Fase de los retos a los que se enfrenta la Unión
están en la agenda de la UE para superar las crisis futuras mejor y más rápido o para evitar que surjan en primer lugar.
TUE).
![]() |
|
|
Con 4.810 m, el Mont Blanc es la montaña más alta de la UE
|
En total, los territorios nacionales de los estados miembros actuales juntos cubren un área de 4.234.564 km². La costa total es de 67.770,9 km. En el continente europeo, los estados de la UE tienen fronteras exteriores con un total de 17 estados no miembros, en el continente africano con Marruecos y en Sudamérica con Brasil y Surinam . El centro geográfico de la Unión Europea está en Gadheim , un distrito del municipio de Veitshöchheim en el distrito de Würzburg .
El territorio de la Unión Europea incluye fuera de Europa
El punto más alto se encuentra en los Alpes entre Italia y Francia a una altitud de 4810 m en el Mont Blanc , el más bajo a casi siete metros bajo el nivel del mar en el municipio holandés de Zuidplas .
Un total de alrededor de 500 millones de personas viven en los Estados miembros. Sobre el desarrollo de la población : En la mayoría de los países, la población nativa se está estancando o disminuyendo; La inmigración mantiene a la población en niveles aproximadamente constantes.
Biogeográficamente , la Unión Europea ha sido dividida en nueve regiones terrestres y cinco regiones marinas contiguas por la Agencia Europea de Medio Ambiente .
Miembros fundadores
Los orígenes de la Unión Europea actual fueron las Comunidades Europeas ( CECA , CEE y Euratom ) fundadas en 1951 y 1957 . Sus estados miembros fueron Bélgica , la República Federal de Alemania , Francia , Italia , Luxemburgo y el Reino de los Países Bajos .
Tres de estos miembros fundadores, Bélgica, los Países Bajos y Luxemburgo, decidieron en 1958 con el Tratado de Benelux, una comunidad económica aún más intensificada, que podría servir de modelo para el mercado interior europeo, que se estableció en 1993.
A esta situación inicial aún le queda cierta importancia: los seis socios fundadores son considerados en general como posibles pioneros de la integración en varios conceptos de integración escalonada (ver: Europa de dos velocidades ).
Extensiones
En 1973, el Reino Unido , Irlanda y Dinamarca se unieron a la Comunidad Europea en la primera expansión hacia el norte . En Noruega , que también había firmado un tratado de adhesión, su ratificación fue rechazada por la población en un referéndum.
En la década de 1980, Grecia (1981), Portugal y España (ambos de 1986) siguieron como nuevos miembros. Algunos de estos estados habían buscado durante mucho tiempo un acercamiento con las Comunidades Europeas, pero no habían sido admitidos debido a sus gobiernos autoritarios. Solo pudieron unirse después de exitosos procesos de democratización.
Con la reunificación alemana el 3 de octubre de 1990, el número de ciudadanos dentro de la Comunidad Europea aumentó en alrededor de 16 millones de nuevos ciudadanos de la República Federal de Alemania , cuyo territorio nacional se ha extendido desde entonces al área de la antigua RDA .
Austria , Finlandia y Suecia se incorporaron a la Unión Europea recientemente fundada en 1995 con la segunda expansión al norte . En Noruega, el 28 de noviembre de 1994, a pesar de los renovados esfuerzos del gobierno, una mayoría (52,2%) de los votantes (88,8% de participación) votó en contra de la adhesión en un referéndum.
el 28 ° estado miembro.Reducciones de dominio
Además de estas expansiones, también hubo una reducción en el tamaño de la comunidad en algunos casos. Argelia , que anteriormente pertenecía a Francia, ya no formaba parte de la CE después de su independencia en 1962. Groenlandia autónoma , que pertenece a Dinamarca , fue la primera zona en abandonar la Comunidad después de un referéndum en 1985. En un referéndum en 1982 , los groenlandeses decidieron irse, lo que se llevó a cabo en 1985 después de negociaciones. Sin embargo, Groenlandia sigue disfrutando de la condición de “país de ultramar asociado” en la UE con las ventajas de una unión aduanera (véase el
Tratado CE ). Sin embargo, según el artículo 3, apartado 1, del Código aduanero , Groenlandia no forma parte del territorio aduanero de la Comunidad.El 1 de enero de 2012, la isla caribeña francesa de Saint-Barthélemy cambió su estado a petición propia para convertirse en un área que solo está asociada a la Unión.
Tratado de la Unión Europea, el Reino Unido todavía formaba parte inicialmente de la Unión. La renuncia tuvo lugar el 31 de enero de 2020.Estados miembros
Los siguientes 27 países son miembros de la Unión Europea (a partir del 1 de febrero de 2020; el código ISO 3166 utilizado por la UE entre paréntesis ):
-
Bélgica (BE)
-
Bulgaria (BG)
-
Dinamarca (DK)
-
Alemania (DE)
-
Estonia (EE)
-
Finlandia (FI)
-
Francia (FR)
-
Grecia (GR)
-
Irlanda (IE)
-
Italia (IT)
-
Croacia (HR)
-
Letonia (LV)
-
Lituania (LT)
-
Luxemburgo (LU)
-
Malta (MT)
-
Holanda ( NL )
-
Austria (AT)
-
Polonia (PL)
-
Portugal (PT)
-
Rumania (RO)
-
Suecia (SE)
-
Eslovaquia (SK)
-
Eslovenia (SI)
-
España (ES)
-
República Checa (CZ)
-
Hungría (HU)
-
Chipre (CY)
Zonas fuera de Europa
Las áreas no europeas de algunos estados miembros pertenecen a la UE. Sin embargo, para otras áreas que dependen de los estados miembros de la UE, se aplican amplias exenciones. Se distingue entre diferentes grados de integración:
Países candidatos
.
En terminología técnica se hace una distinción básica entre “países candidatos” y “países candidatos potenciales”. Actualmente hay cinco países candidatos. Las negociaciones con Turquía se llevan a cabo desde 2005 . En diciembre de 2005, Macedonia del Norte obtuvo el estatus de candidato, aunque la fecha para el inicio de las negociaciones aún está abierta. La AELC estado Islandia solicitó la adhesión a la UE el 17 de julio de 2009 y se le concedió la condición de candidato el 17 de junio de 2010, pero retiró su solicitud de adhesión el 12 de marzo de 2015. Montenegro también fue nombrado candidato oficial en diciembre de 2010, exactamente dos años después de que se presentó la solicitud.
Albania y Serbia presentaron sus solicitudes de afiliación en abril y diciembre de 2009, respectivamente. Serbia fue reconocida formalmente como país candidato el 1 de marzo de 2012 y Albania el 24 de junio de 2014. Otro país candidato potencial en los Balcanes Occidentales es Bosnia y Herzegovina , que solicitó formalmente su membresía el 15 de febrero de 2016. Kosovo , cuya independencia es reconocida por solo 22 de los 27 estados miembros de la UE, juega un papel especial .
Estados vecinos
Además de los países candidatos, la Unión Europea también tiene relaciones especiales con varios otros países vecinos. Esto se aplica en particular a Noruega , Islandia y Liechtenstein . Estos estados miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) se fusionaron con la UE en 1994 en el Espacio Económico Europeo (EEE), que es una extensión del mercado interior europeo . A través del Acuerdo EEE, las regulaciones del mercado interno de la UE también se aplican a los países de la AELC en el EEE, pero sin que estos puedan participar en la toma de decisiones en los órganos de la UE. Solo tienen derecho a ser escuchados en los comités mixtos del EEE a nivel parlamentario o ministerial. Por tanto, estos tres Estados están integrados económica, pero no políticamente, en las estructuras de la UE. Los tres estados de la AELC en el EEE también son miembros del Acuerdo de Schengen .
de mil millones de francos suizos, repartidos en diez años. El intento de alcanzar un acuerdo marco entre Suiza y la UE se interrumpió en mayo de 2021 después de años de negociaciones.La UE está vinculada a los demás países vecinos del sur y este a través de la Política Europea de Vecindad (PEV). Sin embargo, a diferencia de las relaciones con los miembros de la EFTA y los pequeños estados asociados, la PEV se desarrolla íntegramente en el marco de la política exterior y de seguridad común ( ver más abajo ).

Los dos tratados principales en los que se basa actualmente la UE son el Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE; anteriormente Tratado CE ). Por lo tanto, se conoce como derecho primario europeo . Todo el derecho derivado que la propia UE promulga de acuerdo con su propio proceso legislativo se deriva de estos tratados y de las competencias allí mencionadas. Sin embargo, debido a la personalidad jurídica que tiene la UE desde el 1 de diciembre de 2009, como sujeto de derecho internacional , puede firmar tratados y acuerdos internacionales en su propio nombre (aunque en principio solo por decisión unánime del Consejo de Asuntos Exteriores Asuntos ). A través del recién creado Servicio Europeo de Acción Exterior , puede establecer relaciones diplomáticas con otros estados y solicitar ser miembro de organizaciones internacionales como el Consejo de Europa o las Naciones Unidas .
Además de la UE, también existe la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom), que se basa en su propio tratado constitutivo (el Tratado Euratom) celebrado en 1958. Tras la disolución de la CECA y la CE , Euratom es la última de las Comunidades Europeas que aún existen . En sus estructuras, sin embargo, está totalmente afiliado a la UE y también comparte sus órganos con ella.
Ley
(supranacional) . En algunas áreas de política, como la política comercial, los votos se toman por unanimidad, pero las decisiones son vinculantes y no pueden ser revocadas por los estados individuales.
Otras áreas en las que la UE no tiene competencia legislativa se caracterizan por mecanismos de toma de decisiones puramente intergubernamentales (intergubernamentales). Esto se aplica sobre todo a la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC): se trata de una mera cooperación entre los gobiernos de los Estados miembros, siendo todas las decisiones tomadas por unanimidad y sin validez jurídica directa.
Por último, el tercer método, junto con el método comunitario e intergubernamental, es el método abierto de coordinación , que se utiliza en algunos ámbitos para los que la UE no tiene competencia legislativa propia. Aquí no hay decisiones formales, solo un voto informal de los estados miembros en el Consejo; la comisión solo actúa de manera solidaria.
Los ámbitos de la política supranacional de la UE incluyen la unión aduanera, el mercado interior europeo , la unión económica y monetaria europea , la política de investigación y medioambiental, la asistencia sanitaria, la protección del consumidor, los ámbitos de la política social y el espacio de libertad, seguridad y justicia. . Este último incluye los aspectos de la política interior y judicial, incluyendo la política de inmigración , la cooperación judicial en materia civil y la cooperación policial y judicial en materia penal .
Las competencias supranacionales de la UE en esta área central se pueden ver de varias formas:
- El Consejo de la Unión Europea decide aquí principalmente de acuerdo con el principio de mayoría. Las opciones de veto de los estados miembros individuales son severamente limitadas; en la mayoría de las áreas políticas, pueden ser anuladas por una mayoría cualificada.
- El Parlamento Europeo supranacional tiene pleno poder legislativo en la mayoría de las áreas políticas. Por tanto, los gobiernos de los Estados miembros no pueden legislar contra la voluntad del Parlamento.
- Algunas actividades ejecutivas en la UE se dejan enteramente en manos de la Comisión Europea . Esto hace que su independencia de los gobiernos nacionales sea particularmente clara.
La Comisión Europea (derecho exclusivo de iniciativa), el Consejo de la Unión Europea y el Parlamento Europeo participan en la creación de actos jurídicos de la UE según el procedimiento legislativo ordinario . Se hace una distinción entre las regulaciones de la UE (directamente aplicable en los Estados miembros sin un acto nacional de ejecución), las directivas de la UE (solamente vinculante una vez que se han incorporado a la legislación nacional) y resoluciones de la UE (cada acto jurídico en casos individuales, similar a una administrativa acto ).
Instituciones
.
que se celebra cada tres meses . Según el Tratado de la UE, se supone que esta institución establece las directrices políticas generales de la Unión. Por tanto, tiene una gran influencia en el desarrollo de la Unión, aunque no participa formalmente en su proceso legislativo.
Establece pautas e impulsos |
||||||
|
|
|
|
![]() |
Órgano de control independiente: Tribunal de Cuentas |
![]() |
||||
|
|
|
Consejo europeo
, nombrado por dos años y medio. El Consejo Europeo establece directrices y objetivos para la política europea, pero no participa en los procedimientos diarios. Las votaciones en el Consejo Europeo se hacen generalmente “por consenso”, es decir, por unanimidad, solo ciertas decisiones operativas se toman de acuerdo con el principio de mayoría. El Consejo Europeo se reúne al menos cuatro veces al año y generalmente se reúne en Bruselas.
Consejo de la Unión Europea
, así como en determinados ámbitos de la política comercial y social, el Consejo es el único órgano de toma de decisiones de la UE; esto se decide básicamente por unanimidad.
La presidencia del Consejo rota cada seis meses entre los estados miembros, con tres estados sucesivos trabajando juntos en la llamada triple presidencia . El Consejo de Asuntos Exteriores , que está presidido por el Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, es una excepción . La respectiva Presidencia del Consejo cuenta con el apoyo de la Secretaría General del Consejo de la Unión Europea .
Parlamento Europeo
El Parlamento Europeo (PE,
TUE y y siguientes del TFUE) es la segunda parte de la legislatura de la UE. Además de su función legislativa, participa en el establecimiento del presupuesto y ejerce los derechos de control parlamentario. Ha sido elegido directamente por los ciudadanos de los estados miembros en las elecciones europeas cada cinco años desde 1979 y, por lo tanto, representa a la población europea. (S&D) con 146 miembros . miembros (a partir del 12 de agosto de 2021).Las elecciones europeas serán, sin embargo, seguirán celebrando en el marco del Estado-nación. El número de parlamentarios por país se basa básicamente en el tamaño de la población; Sin embargo, los países más pequeños están desproporcionadamente representados para permitirles representar adecuadamente su panorama nacional de partidos.
El Parlamento Europeo tiene dos lugares de reunión, uno en Bruselas y otro en Estrasburgo. La presidencia está presidida por el presidente del Parlamento Europeo (desde 2019 el italiano David Sassoli , PSE) y sus adjuntos, los catorce vicepresidentes. Juntos forman el presidium .
Comisión Europea
La Comisión Europea (
TUE y y ss. TFUE) tiene principalmente funciones ejecutivas en la estructura institucional de la Unión Europea y, por lo tanto, corresponde al “gobierno” de la UE. Sin embargo, también participa en la legislatura: tiene casi el derecho de iniciativa exclusivo en la legislación de la UE y, por lo tanto, propone actos jurídicos ( directivas , ordenanzas , resoluciones ). Sin embargo, el Parlamento y el Consejo son libres de modificar estas propuestas posteriormente.Como órgano ejecutivo, la Comisión vela por la correcta ejecución de los actos jurídicos europeos, la ejecución del presupuesto y los programas adoptados. Como "guardiana de los tratados", supervisa el cumplimiento de la legislación europea y, si es necesario, emprende acciones legales ante los tribunales de la Unión Europea . A nivel internacional, negocia acuerdos internacionales en las áreas de comercio y cooperación en particular y representa a la UE en la Organización Mundial del Comercio , por ejemplo .
La Comisión Europea está formada por 27 Comisarios, uno de cada Estado miembro. El Consejo Europeo los nombra para cinco años por mayoría cualificada. Sin embargo, el Parlamento Europeo tiene una reserva de aprobación: puede rechazar a la comisión designada en su conjunto (pero no a los comisarios individuales) y obligarlos a dimitir incluso después de haber sido nombrados mediante un voto de censura . En este caso, el Consejo Europeo debe proponer una nueva Comisión.
.La comisión tiene su propio aparato administrativo , dividido en direcciones generales específicas por departamento , que, sin embargo, con alrededor de 23.000 funcionarios públicos, es significativamente más pequeño que el de los gobiernos nacionales. También hay una serie de agencias europeas que realizan tareas especiales. Como parte del ejecutivo están adscritos a la comisión, pero funcionalmente independientes de ella.
El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad (
TUE), que es tanto miembro de la Comisión Europea como presidente del Consejo de Asuntos Exteriores, tiene una función especial .Tras las elecciones europeas de 2019 , Ursula von der Leyen fue elegida como nueva presidenta de la Comisión, que asumió el cargo el 1 de diciembre de 2019 junto con su comisión , formada por una coalición del PPE , S&D y RE .
Por primera vez, esta comisión cuenta con tres denominados vicepresidentes ejecutivos y otros cinco vicepresidentes. Además de su labor como comisionados, todos los vicepresidentes son responsables de uno de los principales temas de la agenda política de von der Leyen.
Banco central europeo
El Banco Central Europeo (BCE,
y siguientes del TFUE) ha estado determinando la política monetaria en los países del euro desde el 1 de enero de 1999 . El banco es políticamente independiente: su junta directiva es nombrada por el Consejo Europeo; sin embargo, no está sujeto a directivas políticas, sino solo a los objetivos de política monetaria establecidos en el Tratado FUE, en particular para mantener la estabilidad de precios. Un instrumento de control importante para esto es la fijación de las tasas de interés clave . El Banco Central Europeo y los bancos centrales nacionales forman el Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC).
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
Todo el sistema judicial de la Unión Europea se denomina Tribunal de Justicia de la Unión Europea (
TUE y y siguientes del TFUE). El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( TJCE , oficialmente único Tribunal de Justicia ) es el tribunal supremo de la Unión Europea. Además del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas ni de él desde 1989 existe el Tribunal Europeo (originalmente Tribunal Europeo de Primera Instancia ). Ambas instancias constan de al menos un juez por Estado miembro, y el TJCE cuenta además con el apoyo de al menos ocho abogados generales ( ). Estos son designados por los gobiernos de los estados miembros por consenso por un período de seis años. Cada tres años, ambas instancias se llenan parcialmente. Desde el Tratado de Niza, ha sido posible crear tribunales especializados independientes por debajo del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas .El Tribunal de Justicia de la Unión Europea debe garantizar una interpretación uniforme de la ley de la Unión Europea. En ciertos casos, está autorizado para decidir por sí mismo sobre disputas legales entre estados miembros de la UE, instituciones de la UE, empresas y particulares. El progreso del proceso de integración europea ha sido promovido en parte de forma independiente por las sentencias del TJCE aplicando el derecho comunitario, de cuya interpretación es responsable, directamente en los estados miembros individuales.
Tribunal de Cuentas Europeo
El Tribunal de Cuentas Europeo (Tribunal de Cuentas Europeo,
y siguientes del TFUE) fue creado en 1975 y es responsable de auditar todos los ingresos y gastos de la Unión y de controlar la gestión financiera con respecto a su legalidad.El Tribunal de Cuentas Europeo cuenta actualmente con 27 miembros, uno de cada Estado miembro, designados por el Consejo de la Unión Europea por un período de seis años. Actualmente, los alrededor de 800 empleados de la ECA forman grupos de auditoría para proyectos de auditoría específicos. En cualquier momento puede realizar visitas de auditoría a otras instituciones, en los Estados miembros y en otros países que reciben ayudas de la UE. Sin embargo, la ECA no puede imponer sanciones legales. Las violaciones se denuncian a los demás órganos para que se tomen las medidas oportunas.
El trabajo de la ECA llegó a un gran público en 1998 y 1999 cuando se negó a emitir una declaración de fiabilidad a la Comisión Europea. La posterior dimisión de la Comisión Santer no debe entenderse como una reacción inmediata al informe del Tribunal de Cuentas; dado que desde que el Tribunal de Cuentas emitió declaraciones de fiabilidad (desde principios de la década de 1990), estas siempre han sido negativas.
Otras facilidades
El Comité de las Regiones (CDR), con sede en Bruselas, ha representado a las autoridades regionales y locales de la UE desde su fundación en 1992. Tiene un papel consultivo en el proceso legislativo y debe ser escuchado, en particular, antes de las decisiones que afecten a las administraciones regionales y locales. De los 344 miembros del CDR, 24 proceden de Alemania, de los cuales 21 son propuestos por los estados federales y tres por los municipios. Austria tiene doce miembros, nueve de los cuales son representantes de los estados federales y tres de los municipios.
El Comité Económico y Social Europeo (CESE) existe desde 1957. Se supone que representa la “ciudadanía organizada” (siguiendo el ejemplo del Consejo Económico y Social francés); sus 344 miembros están compuestos por un tercio cada uno de los representantes de empleadores y sindicatos, así como representantes de otros intereses (como la agricultura, la protección del medio ambiente, etc.). Son nombrados por los gobiernos de los estados miembros, pero no les rinden cuentas. Al igual que el CDR, el CESE solo actúa con carácter consultivo, pero debe ser escuchado en todas las cuestiones de política económica y social.
El Defensor del Pueblo Europeo , con sede en Estrasburgo, es el Defensor del Pueblo de la Unión Europea y ha estado investigando las denuncias sobre mala administración de sus instituciones, órganos y oficinas desde 1992.
El Supervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD) es una autoridad de control independiente de la Unión Europea, establecida sobre la base del Reglamento (CE) n. ° 45/2001 (Reglamento de protección de datos) para asesorar y supervisar a los órganos e instituciones de la CE sobre la ley de protección de datos. . Tiene su sede en Bruselas y ha sido miembro de la Conferencia Internacional de Comisarios para la Protección de Datos y la Protección de la Privacidad desde 2004.
El Banco Europeo de Inversiones (BEI;
y siguientes del TFUE), con sede en Luxemburgo, se estableció en 1958. El banco también es políticamente independiente y se financia mediante bonos en los mercados de capitales. El BEI apoya a los Estados miembros y a las empresas más pequeñas concediendo préstamos para financiar proyectos de interés europeo, como proyectos de infraestructura o medidas de protección medioambiental. Unión .
Ciudadanía de la Unión
Todos los ciudadanos de un estado miembro de la Unión Europea son ciudadanos de la Unión Europea de acuerdo con el artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE). La ciudadanía de la Unión da lugar a una serie de derechos para los ciudadanos de la Unión, especialmente en los demás Estados miembros de los que no son ciudadanos.
Los derechos incluyen en particular: libertad de circulación, prohibición de discriminación, derecho de voto a nivel local en el lugar de residencia, derecho de voto en el Parlamento Europeo, protección diplomática y consular, derecho de petición y presentación de quejas y el derecho a comunicarse con la UE en uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea y a responder en el mismo idioma para obtener. El Tratado de Lisboa llevó a la iniciativa ciudadana europea por primera vez a convertirse en un instrumento de democracia directa .
familiar
En el presupuesto de la Unión Europea, los ingresos y los gastos se redefinen anualmente para el siguiente año presupuestario de la UE. El presupuesto está integrado en un sistema del denominado marco financiero plurianual (MFP) que existe desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de diciembre de 2009. La Unión Europea establece el marco financiero vinculante para el presupuesto durante un período de varios años. Sobre la base de una propuesta de la Comisión Europea, el Consejo , que decide por unanimidad en este caso, está de acuerdo con el Parlamento Europeo y lo convierte en un llamado acuerdo interinstitucional .
El presupuesto de la UE y el monto de las contribuciones que deben realizar los estados miembros son objeto de diversas disputas y compromisos, especialmente porque los flujos de retorno de los fondos de la UE a los estados miembros individuales varían. En el Consejo Europeo, por lo tanto, los campos del pagador neto y los países receptores netos se encuentran uno frente al otro : mientras que los receptores netos tratan principalmente de mantener su estatus, los contribuyentes netos intentan al menos reducir sus pagos.
El marco financiero plurianual como instrumento de planificación financiera se elabora para un período de siete años. El presupuesto previsto para los años 2007-2013 asciende a unos 975.000 millones de euros, lo que corresponde al 1,24% de la renta nacional bruta de todos los Estados miembros. Este importe corresponde al límite superior admisible que el Consejo de la UE ha fijado en la denominada decisión de recursos propios. Se elabora un presupuesto anual dentro del marco financiero, con el Parlamento y el Consejo actuando conjuntamente como autoridad presupuestaria de la UE: ambas instituciones pueden realizar cambios en el anteproyecto de presupuesto propuesto por la Comisión; el Consejo tiene la última palabra sobre los ingresos y el Parlamento sobre los gastos.
categoría | 2007-2013 | 2014-2020 | Comparación absolutamente | Comparación en% |
---|---|---|---|---|
1. Crecimiento sostenible | 446.310 | 450,763 | +4,453 | + 1,0% |
1a. Competitividad para el crecimiento y el empleo | 91,495 | 125,614 | +34,119 | + 37,3% |
1b. Cohesión para el crecimiento y el empleo | 354.815 | 325.149 | −29,666 | −8,4% |
2. Conservación y ordenación de los recursos naturales | 420,682 | 373.179 | −47,503 | −11,3% |
de los cuales, gastos de mercado y pagos directos | 336.685 | 277.851 | −58,834 | −17,5% |
3. Ciudadanía, libertad, seguridad y justicia | 12,366 | 15.686 | +3,320 | + 26,8% |
4. La UE como socio mundial | 56,815 | 58,704 | +1,899 | + 3,3% |
5. Administración | 57.082 | 61,629 | +4,547 | + 8,0% |
6. Pagos de compensación | - | 27 | +27 | + 100% |
Total de créditos de compromiso | 994.176 | 959.988 | −34.188 | −3,5% |
Créditos de compromiso como porcentaje de la RNB | 1,12% | 1,00% |
En el marco financiero plurianual para 2014-2020, el 39 por ciento del presupuesto total está destinado a la política agrícola común; El 34% se destina a la política estructural de la UE, el 13% a la investigación y la tecnología, el 6% a la política exterior y la administración; El 2% se reserva para los ámbitos de la ciudadanía, la libertad, la seguridad y la justicia de la Unión. El Consejo Europeo alcanzó un acuerdo político en febrero de 2013 en el sentido de que el límite de gasto de la Unión Europea para el período 2014-2020 es de 959 988 millones de euros en créditos de compromiso. Esto corresponde al 1,00% de la renta nacional bruta de la UE.
Política económica

La historia de la unificación europea está marcada por la importancia primordial de los pasos de integración económica. Iniciadas por la comunitarización del sector del carbón y el acero en 1952 y continuadas con la creación de la CEE y EURATOM en 1957 y la finalización del mercado interior en 1993, llevaron a la introducción del euro como efectivo en 2002.
en los estados miembros. Esto es para evitar que los estados individuales apoyen a las empresas nacionales en detrimento de los competidores del resto de la UE.Para fortalecer la industria europea, la UE está promoviendo nuevas tecnologías. Se han creado numerosos organismos de coordinación para desarrollar normas uniformes de modo que el desarrollo del mercado interior no se vea obstaculizado por diferentes normas técnicas.
.Unión aduanera y mercado interior
El objetivo del Tratado de la CEE de 1957 era desmantelar las barreras comerciales entre los Estados miembros y, para ello, preveía la introducción gradual de las llamadas cuatro libertades fundamentales , a saber, la libre circulación de mercancías, capitales, servicios y trabajadores en el territorio de la comunidad. De particular importancia son la libre circulación de mercancías (
y siguientes del TFUE), los derechos de importación y exportación y las restricciones cuantitativas (cuotas) de importación y exportación en el mercado interior. Desde la década de 1980, las libertades fundamentales se han ampliado, incluso a través de la jurisprudencia del TJCE y el Acta Única Europea , de tal manera que todas las demás normas nacionales que dificultan el comercio internacional en la Comunidad también son inadmisibles. Esto expandió la comunidad económica hacia un mercado interno unificado .
Una unión aduanera ha estado en vigor dentro de la Unión Europea desde 1968 , lo que significa que el comercio entre los diferentes estados miembros no debe verse obstaculizado por derechos de aduana o derechos con el mismo efecto. Además, los Estados miembros tienen un arancel aduanero común con respecto a terceros países . Turquía también es miembro de la unión aduanera desde 1996 , al igual que Andorra y San Marino . Los estados miembros del EEE Islandia, Liechtenstein y Noruega forman una zona de libre comercio con la unión aduanera, pero no aplican el arancel aduanero común a terceros países.
. Con respecto a este llamado trato igualitario de los residentes nacionales, los comerciantes que venden productos en otro estado miembro de la UE no pueden estar sujetos a ninguna reglamentación distinta de las que también se aplican a los residentes del país en cuestión.La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas sobre la libre circulación de mercancías ha convertido esta libertad fundamental en el motor de una mayor integración del mercado. La libre circulación de mercancías se ha ampliado significativamente por el hecho de que las regulaciones relacionadas con las mercancías de los estados miembros, que tratan a los extranjeros de la UE como si fueran nacionales y no establecen cuotas, se consideran inadmisibles si realmente hacen comercio entre los estados miembros. más difícil. Según el TJCE, tales regulaciones tienen el mismo efecto que las cuotas y, por lo tanto, también infringen el contrato. Esto también se aplica a las disposiciones que se aplican tanto a los residentes como a los extranjeros: por ejemplo, se eliminó la regulación que establece que en Alemania solo se permite la venta de cerveza elaborada de acuerdo con la Ley de Pureza alemana . Dado que la ley de pureza se aplicaba tanto a los fabricantes alemanes como a los extranjeros, no era desventajosa, pero prácticamente equivalía a una prohibición de las importaciones en Alemania de cervezas producidas fuera de Alemania. Sin embargo, las regulaciones nacionales que inhiben el comercio están permitidas en los casos en que también se permitirían restricciones cuantitativas de importación y exportación. Además, tales regulaciones están permitidas si no están relacionadas con los bienes, sino con las ventas.
Con el Acta Única Europea de 1986, también se estableció contractualmente el objetivo de un mercado interior común. Para evitar el principio de que los productos que pueden fabricarse y venderse en un estado miembro de la UE no pueden estar prohibidos también en el resto de la Unión, lo que lleva a una carrera por rebajar los estándares de producción, los estados miembros han comparado muchos de sus estándares legales y de producción. marcos regulatorios Regulaciones administrativas y creó un gran número de estándares a nivel de la UE en el Consejo de la Unión Europea - a pesar de las críticas de la centralización asociada.
La política de competencia
Para prevenir los cárteles económicos y los monopolios en la UE y garantizar una competencia leal en el mercado interior, las autoridades de competencia de los estados individuales cuentan con el apoyo del Comisario de Competencia de la Comisión Europea . Además de controlar la economía, también es responsable de aprobar las subvenciones en los Estados miembros. Esto es para evitar que los estados individuales apoyen a determinadas empresas de forma anticompetitiva. Las subvenciones solo están permitidas para regiones económicamente débiles (por ejemplo, para el este de Alemania).
La política de competencia de la UE (
y siguientes del TFUE) ha contribuido de manera importante al hecho de que muchas empresas de tipo monopolista, por ejemplo en el sector de las telecomunicaciones, el suministro de gas, agua y electricidad y el transporte ferroviario, renuncien a su especial posicionarse y enfrentarse a la competencia de otros proveedores tuvo que poner el mercado. La presión de la competencia a menudo dio lugar a rachas de innovación y a la caída de los precios al consumidor, pero también a cambios en los salarios y las condiciones de trabajo y, en muchos casos, a una reducción de puestos de trabajo en las empresas afectadas. La liberalización fue y, por lo tanto, es vista de manera crítica por parte del público.Libre circulación de servicios
, debe ser implementado en la legislación nacional respectiva por los estados miembros individuales.
El objetivo de la directiva es promover el comercio transfronterizo de servicios. Con este fin, proporciona ciertas simplificaciones para los proveedores de servicios establecidos, incluida la creación de un punto único de contacto y procesamiento electrónico. Su área de aplicación incluye no solo proveedores de servicios clásicos como peluqueros, especialistas en TI, proveedores de servicios en la industria de la construcción y artesanos, sino también, en cierta medida, servicios de interés general como atención a personas mayores, cuidado de niños, instalaciones para discapacitados. , educación en el hogar, eliminación de basura, sistemas de transporte, etc., en la medida en que ya se ofrezcan en las condiciones del mercado en el Estado miembro de que se trate.
Unión económica y monetaria europea

A 1 de febrero de 2020
(2: Bulgaria, Croacia)
Sin embargo, no todos los estados de la UE son también miembros de la unión monetaria. Gran Bretaña y Dinamarca se han reservado la opción de no participar en las negociaciones, de las que han hecho uso hasta ahora. Todos los demás países están fundamentalmente obligados a participar, pero el requisito previo para ello es la consecución de determinadas condiciones que se consideran decisivas para la estabilidad del valor del dinero . Estos denominados criterios de convergencia se establecen en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento y se refieren a la deuda nacional, los tipos de interés y las tasas de inflación. Suecia está evitando actualmente la participación en la unión monetaria al incumplir deliberadamente estos criterios de convergencia, ya que en un referéndum de 2003 se decidió en contra del euro. De los países que se adhirieron en 2004, 2007 y 2013, Eslovenia, Malta, la República de Chipre, Eslovaquia, Estonia, Letonia y Lituania han participado hasta ahora en la unión monetaria. Esto significa que 19 estados miembros han pertenecido a la zona euro desde 2015.
, en el que se reúnen los ministros de finanzas de la zona euro, es el encargado de coordinar las políticas económicas y financieras de los estados miembros .Politica comercial
En el curso de la política comercial común, la UE regula las importaciones y exportaciones hacia y desde terceros países (
f. TFUE). La unión aduanera introdujo un arancel aduanero uniforme ( TARIC , nomenclatura combinada ), que el Consejo de la Unión Europea decide por mayoría cualificada a propuesta de la Comisión. Es una característica importante y un objeto negociable de la política económica de la UE. Comisión Europea.Política agrícola y pesquera
A pesar de su contribución comparativamente pequeña al producto interior bruto de la UE, la política agrícola (
y siguientes del TFUE) tuvo una importancia destacada en la integración europea en una fase inicial. Iniciado por una iniciativa de la Comisión Europea en 1960, el Consejo de Ministros introdujo el primer régimen de mercado agrícola común en enero de 1962 . El objetivo era aumentar la productividad agrícola y evitar las fluctuaciones de precios, lo que debería garantizar a los productores un nivel de vida digno y a los consumidores un suministro estable a precios razonables.Sin embargo, un sistema de precios garantizados establecido a tal efecto tenía una serie de efectos secundarios indeseables. Por un lado, condujo a excedentes de producción que no estaban en línea con el mercado y, por otro, a precios de los alimentos muy por encima del nivel del mercado mundial y, por lo tanto, una carga para los consumidores. Dado que la Comunidad Económica Europea garantizó la compra de excedentes de producción, su presupuesto también estuvo muy sobrecargado durante décadas: durante mucho tiempo, la política agrícola representó más de la mitad del gasto total. Además, el sistema de precios garantizados también tuvo consecuencias ambientales y de desarrollo negativas, ya que dificultó las importaciones. De esta manera, los productos agrícolas se pueden producir de manera más eficiente en países emergentes y en desarrollo bajo ciertas condiciones. Además de las condiciones del marco económico, como los niveles salariales y los costos de transporte, las condiciones climáticas y la disponibilidad de recursos también son esenciales, especialmente en lo que respecta al agua y las áreas de cultivo. Hasta la década de 1990, todos los intentos de reforma para desmantelar los subsidios a los precios fracasaron debido a formas drásticas de protestas campesinas y debido al principio de unanimidad en el Consejo de la Unión Europea, que se mantuvo aquí .
Sólo quedó muy claro que la ampliación prevista sin reforma de la política agrícola sería el golpe presupuestario de la UE, ya que las economías de muchos de los países candidatos todavía estaban fuertemente dominadas por la agricultura, fue a raíz de la Agenda 2000 para varias cuotas, una reducción en precios (con compensación) y se ha iniciado una convergencia hacia los precios del mercado mundial para los productos agrícolas. Sin embargo, este proceso de reforma de la política agrícola común aún no se ha completado.
año | reforma | metas |
---|---|---|
1968 | Plan Mansholt | Reducir la mano de obra agrícola aproximadamente a la mitad en un período de diez años y fomentar explotaciones agrícolas más grandes y eficientes |
1972 | Medidas estructurales | Modernización de la agricultura, lucha contra la sobreproducción |
1985 | Libro Verde "Perspectivas para la Política Agrícola Común" | Lucha contra la sobreproducción, también en 1985, promulgación de un reglamento para mejorar la eficiencia de la estructura agrícola |
1988 | "Directriz de gasto agrícola" | Limitar el gasto agrícola |
1992 | Reforma de MacSharry | Reforma básica con los objetivos: bajar los precios agrícolas, pagos compensatorios por la pérdida de ingresos incurrida, promover mecanismos de mercado, medidas para proteger el medio ambiente y reducir gradualmente las restituciones a la exportación. |
1999 | Agenda 2000 | Impulsar la competitividad mediante recortes de precios, políticas rurales, apoyo medioambiental y seguridad alimentaria. Introducción de " Cross Compliance ", modulación de pagos de primas |
2003 | Evaluación intermedia | Separación de los pagos directos de la producción y vinculación a la condicionalidad. |
2009 | Reforma "Health Check" | Acelerar las medidas de la Agenda 2000 limitando al mismo tiempo el gasto agrícola de la UE. |
2013 | Reforma de la PAC 2013 | Ecologización, abolición de las últimas subvenciones a la exportación restantes , pagos directos |
Si bien hasta ahora la silvicultura apenas ha desempeñado un papel a nivel de la UE, la Política Pesquera Común (
y siguientes del TFUE) ha sido un tema importante de controversia en las negociaciones y en el equilibrio de los compromisos políticos en el Consejo de la Unión Europea desde principios de la década de 1970, aunque es solo una pequeña parte del presupuesto de la UE. En 2004, el presupuesto de la política pesquera fue de 931 millones de euros, alrededor del 0,75% del presupuesto total de la UE. La tarea de la política pesquera común es promover la industria pesquera de acuerdo con el principio de sostenibilidad . Para contrarrestar la sobrepesca y la disminución de las poblaciones de peces, la UE establece cuotas de captura para los distintos Estados miembros y para determinadas especies de peces. Como parte de su política estructural, la UE, por un lado, ha implementado una reducción de las flotas pesqueras nacionales y, por otro, está garantizando medidas de compensación en las regiones especialmente afectadas y promoviendo el uso de tecnología respetuosa con el medio ambiente. No obstante, las cuotas de captura se consideran una de las principales razones por las que países como Noruega e Islandia, cuyas economías están fuertemente influenciadas por la pesca, no se han unido a la UE.Política regional

Dentro de la UE hay una serie de regiones cuyo rendimiento económico está muy por debajo de la media de la UE, principalmente como resultado de factores de ubicación geográfica desfavorables. Un ejemplo clásico de esto es el Mezzogiorno en Italia. Estas regiones, que han aumentado significativamente desde 2004 debido a la adhesión de los países de Europa central y oriental , reciben una financiación especial, por la que se deben ajustar las diferencias en el nivel de desarrollo de las áreas y reducir las disparidades regionales (
ff. TFUE). Para ello, se han creado tres de los denominados Fondos Estructurales para garantizar que las regiones más pobres se pongan al día económicamente. El uso de estos fondos está previsto a grandes rasgos en las perspectivas financieras de siete años de la UE (actualmente para el período 2007-2013). individuales . Además, se inician proyectos de infraestructura y se aplican medidas de ayuda técnica.El segundo fondo es el Fondo Social Europeo , que, al igual que el FEDER, se aplica en todos los Estados miembros. Su objetivo es mejorar los sistemas educativos y el acceso al mercado laboral.
Por último, el Fondo de Cohesión, creado en 1993, tiene como objetivo reducir las disparidades económicas y sociales entre los Estados miembros. Los proyectos relacionados con las infraestructuras medioambientales y de transporte en los estados miembros de la UE cuyo producto interior bruto per cápita es inferior al 90% de la media de la UE son elegibles para este fondo. Desde el 1 de mayo de 2004, estos han sido Grecia, Portugal, España, la República de Chipre, la República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia.
La UE planea gastar alrededor de 360 mil millones de euros en fondos entre 2007 y 2013 para el desarrollo regional en los estados miembros. A menudo, las subvenciones de la UE no se desembolsan directamente desde Bruselas, sino indirectamente a través de las autoridades nacionales y regionales de los estados miembros. La Comisión Europea paga dinero directamente a organizaciones gubernamentales o privadas como universidades , empresas , grupos de interés y organizaciones no gubernamentales .
Además de los proyectos internos de la Unión, la UE también apoya parcialmente proyectos en países que quieran unirse a ella. Estas subvenciones externas sirven, entre otras cosas, el apoyo de las relaciones de vecindad y la estabilización de los países receptores.
Política exterior y de seguridad
Política exterior común
![]() |
![]() |
|
Alto Representante para Política Exterior y de Seguridad Josep Borrell
|
La UE / CE ha estado representada como participante con estatus de observador en las reuniones del G8 desde 1977.
|
El objetivo de la política exterior y de seguridad común (PESC,
y siguientes del TUE y y siguientes del TFUE) es salvaguardar los valores e intereses comunes de la Unión, fortalecer la seguridad y la paz, promover la cooperación internacional y el Fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos. A diferencia de la mayoría de las otras áreas políticas de la UE, la PESC es en gran medida intergubernamental: los gobiernos de los estados miembros definen por unanimidad estrategias comunes , en cuya formulación el Parlamento Europeo en particular casi no tiene voz. La política exterior europea complementa la política exterior de los estados nacionales, pero no la reemplaza. (3) TEU). Esto le da independencia operativa y también puede establecer sus propios acentos dentro del marco de los requisitos del consejo.Si bien la PESC ha tenido éxito en repetidas ocasiones en la diplomacia cotidiana y, por ejemplo, en el caso de las votaciones en la Asamblea General de las Naciones Unidas, un enfoque conjunto de los estados de la UE se ha convertido en la regla, los gobiernos nacionales todavía siguen a menudo sus propias estrategias en crisis internacionales. Antes de la guerra de Irak de 2003 , por ejemplo, esto condujo a un violento conflicto diplomático entre los estados miembros de la UE (ver Crisis de Irak de 2003 ).
es controvertido entre los estados miembros de la UE.Política de seguridad y defensa

Por último, la Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD,
y siguientes del TUE) desempeña un papel especial como parte de la PESC. Después del fracaso de la Comunidad Europea de Defensa en 1954, la cooperación militar entre los estados de Europa Occidental inicialmente tuvo lugar principalmente en el marco de la OTAN . Solo desde la década de 1990 la UE se ha esforzado por desarrollar estructuras políticas de seguridad independientes. Para ello, inicialmente se apoyó en la Unión Europea Occidental y finalmente desarrolló la PCSD. Esto debería respetar la neutralidad de ciertos estados miembros y ser compatible con la pertenencia a la OTAN de otros estados miembros. La UE tiene el carácter de una alianza defensiva ; es decir, en caso de ataque armado a uno de los Estados miembros, los demás deben brindar apoyo (Art. 42 (7) TUE).- Productos de la cooperación conjunta de la UE en materia de armamento
La PCSD tiene algunas instituciones especiales: el Comité Político y de Seguridad , el Comité Militar , el Estado Mayor , el Comité de Aspectos Civiles de la Gestión de Crisis y la célula de planificación de la UE para asuntos civiles y militares. También existe una Agencia Europea de Defensa con la tarea de “ayudar a identificar medidas para fortalecer la base industrial y tecnológica del sector de la defensa”. En principio, las decisiones solo pueden tomarse por unanimidad en el Consejo de la UE . El llamado reglamento pasarela , mediante el cual los temas que requieren unanimidad pueden transferirse al ámbito de las decisiones mayoritarias, no es aplicable a la PCSD. Sin embargo, si un grupo de Estados miembros de la PCSD quiere avanzar más rápido que otros, tiene la opción de la cooperación estructurada permanente (
TUE), que corresponde esencialmente a una cooperación reforzada en otros ámbitos políticos.
Política europea de vecindad
la Unión Soviética.
La PEV está dirigida principalmente a aquellos estados que buscan relaciones estrechas con la UE pero que no podrán unirse a ella en un futuro previsible por razones políticas o geográficas. Por tanto, los países de los Balcanes Occidentales que se consideran países candidatos potenciales no están incluidos en la PEV. Estos están preparados para ser miembros de los denominados Acuerdos de Estabilización y Asociación (SAA). Los estados candidatos estarán más vinculados económica y políticamente a la UE, lo que debería facilitar las conversaciones de adhesión.
Tanto la PEV como las negociaciones con los países candidatos no están a la cabeza con el Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, sino con el Comisario de Ampliación de la Comisión Europea. Sin embargo, debe coordinarse estrechamente con el Alto Representante para garantizar la coherencia de la política exterior europea.
Política de desarrollo
La Unión Europea también participa activamente en la política de desarrollo (
y siguientes del TFUE). Por lo tanto, los estados europeos son responsables del daño causado por su gobierno durante la colonización, especialmente en África y partes de América del Sur. A diferencia de la política exterior y de seguridad, las decisiones sobre medidas de política de desarrollo se toman de acuerdo con el procedimiento legislativo ordinario , es decir, con la participación equitativa del Parlamento Europeo. .El Banco Europeo de Inversiones también contribuye a la política de desarrollo y, junto con el Fondo Europeo de Desarrollo, también proporciona la mayoría de los recursos financieros.
En la Unión por el Mediterráneo , la UE promueve el desarrollo de los estados árabes mediterráneos, así como Turquía e Israel . El núcleo de esto son los acuerdos bilaterales con los estados individuales que, además de una amplia exención de derechos de aduana, prevén más concesiones de política comercial, así como cooperación en el área técnica y económica.
Justicia y Asuntos de Interior

Desde el Tratado de Maastricht en 1992, la Unión Europea tiene jurisdicción sobre la justicia y los asuntos de interior. El tercer pilar creado en ese momento contiene normas de cooperación en los ámbitos de la justicia y los asuntos de interior. Los asuntos de interés común son la política de asilo , las normas para el cruce de las fronteras exteriores de los Estados miembros, la política de inmigración, la lucha contra la inmigración ilegal, la drogadicción y el fraude a escala internacional, así como la cooperación judicial en materia civil y penal, la cooperación policial para combatir el terrorismo, el tráfico ilícito de drogas y otras formas graves de delincuencia internacional.
del TFUE).
Después de que el Consejo decidiera inicialmente por unanimidad en todos estos ámbitos y el Parlamento Europeo no tuviera competencias, se introdujo gradualmente el procedimiento legislativo ordinario . Desde el Tratado de Lisboa de 2007, se ha aplicado a todas las políticas de justicia y asuntos de interior. Sin embargo, algunos Estados miembros, a saber, Gran Bretaña , Irlanda y Dinamarca , tienen excepciones; sólo participan en las medidas conjuntas de forma limitada. Por otro lado, algunos países no pertenecientes a la UE, a saber, Islandia , Noruega y Suiza , también se han adherido al Acuerdo de Schengen y, por lo tanto, deben implementar ciertas decisiones tomadas por la UE en este contexto.
, que simplificó la extradición de delincuentes entre Estados miembros.El establecimiento de una fiscalía europea para combatir las infracciones penales de conformidad con el
, incluidas las que van en detrimento de los intereses financieros de la Unión, ha estado en marcha durante varios años, pero el Consejo Europeo no la implementó hasta 2016, a pesar de la consentimiento del Parlamento Europeo En 2017, se tomó la decisión de implementarlo en el marco inicialmente más pequeño de cooperación estructurada.
Política educativa y financiación de la investigación
El cambio en los países europeos de sociedades industriales tradicionales a sociedades potenciales de la información y el conocimiento, provocado por la innovación tecnológica y las oportunidades de trabajo en red global, ha significado que los organismos de la UE que se ocupan de la política educativa (
y siguientes) desarrollen entre tanto actividades significativas aquí. La Estrategia de Lisboa adoptada en 2000, al igual que su programa sucesor Europa 2020 , considera la política educativa como el instrumento más importante para promover la economía europea. Su objetivo es crear un espacio europeo de educación y empleo bajo el signo del aprendizaje permanente . , que ya es el título académico más alto de Europa. Point Transfer System"), especialmente para que el sector de la educación superior facilite y promueva la movilidad de los estudiantes en toda Europa.De manera análoga a la educación superior, también se está desarrollando un sistema de puntos de crédito para la formación profesional. Esto tiene como objetivo permitir que los alumnos individuales de toda Europa documenten su éxito en el aprendizaje o la competencia que han adquirido. Los puntos también deben acreditarse en todas partes de Europa. El objetivo es aumentar la permeabilidad de los diferentes sistemas educativos en Europa, lo que, sin embargo, requiere una reestructuración de los cursos de formación y perfeccionamiento en los estados miembros.
Además de estas medidas para crear un espacio europeo común de educación superior, ha habido un gran número de programas de la UE desde la década de 1980 que están destinados a promover el intercambio a nivel europeo en el sistema educativo. En julio de 2004, la Comisión Europea presentó una propuesta legislativa para fusionar estos programas en un único programa de aprendizaje permanente , dividido en cuatro áreas diferentes de educación: educación general (escolar), educación vocacional, educación superior y educación de adultos. Entre las medidas de cooperación de carácter educativo general que existen actualmente, destaca el programa universitario Erasmus , que promueve la cooperación transfronteriza y el intercambio de estudiantes y profesores. También está el programa Comenius , que apoya las asociaciones escolares, Lingua , que promueve la enseñanza de lenguas extranjeras a nivel de la UE, y Leonardo, que estimula actividades relevantes en la formación profesional, y el programa Grundtvig , que se encarga de la educación de adultos . Desde 2014, estos programas educativos europeos se han coordinado juntos bajo el paraguas del programa Erasmus + .
Además de la docencia, la UE también participa activamente en la financiación de la investigación (
y siguientes del TFUE). El Consejo Europeo de Investigación fundado por la Comisión Europea , que comenzó su trabajo a principios de 2007, tiene como objetivo apoyar la investigación científica básica. Un total de 22 científicos designados para el Consejo de Investigación otorgan fondos para proyectos de inicialmente mil millones de euros anuales según criterios de excelencia e independientemente de la distribución regional, independientemente de la influencia política. Además de los programas temáticos financiados anteriormente, ahora también hay financiación general para la investigación sin aplicación directa (la denominada investigación de frontera , es decir, "investigación en los límites del conocimiento"). El programa tiene como objetivo incluir servir para hacer que la UE sea más atractiva como lugar de investigación para personas altamente cualificadas, para identificar mejor los talentos científicos destacados y para colmar las lagunas en la investigación de alto nivel principalmente promoviendo a científicos jóvenes.
Política social y laboral
.
.
y siguientes del TFUE). Los fondos disponibles para esto fueron inicialmente muy pequeños, pero se expandieron gradualmente. Se busca una estrategia coordinada entre la UE y los estados miembros, que esté principalmente dirigida a una mejor calificación de los solicitantes de empleo y a la flexibilidad del mercado laboral. La UE también está promoviendo la coordinación de la política del mercado laboral entre los estados miembros.
Protección al Consumidor
En 1992, con el Tratado de Maastricht, los intereses de protección del consumidor se incluyeron por primera vez en el tratado europeo (
, TFUE). Los objetivos principales no son solo normas de calidad uniformes en la producción y el comercio, sino también la protección de la salud, así como la educación y la información para los consumidores. Esto se puede ver, por ejemplo, en el etiquetado obligatorio de productos modificados genéticamente . en 1999 , que es responsable, entre otras cosas, de los controles fitosanitarios, veterinarios y alimentarios. Por ejemplo, la libre circulación de mercancías en el mercado interior puede suspenderse parcialmente mediante prohibiciones de exportación si determinados productos suponen un riesgo para la salud de los consumidores. La Directiva sobre responsabilidad por productos defectuosos, que se introdujo en 1985, impone al fabricante la carga de la prueba de un producto impecable en caso de daños, por ejemplo, en el caso de juguetes, textiles y cosméticos para niños. El tema de la política del consumidor de la UE también incluye, por ejemplo, reclamaciones de reembolso de viajes combinados, publicidad engañosa y cláusulas contractuales abusivas, especialmente en el tráfico transfronterizo.Política de medio ambiente
La Comunidad Económica Europea ha aplicado una política activa de protección del medio ambiente (
y siguientes del TFUE) desde principios de la década de 1970, por ejemplo, en los ámbitos de la protección del agua, el control de la contaminación atmosférica y la eliminación de residuos. Inicialmente, la protección ambiental posterior al cuidado en el sentido de eliminar el daño que ha ocurrido estaba en primer plano, mientras que el principio de prevención se enfatiza cada vez más. Desde el Tratado de Amsterdam , la protección del medio ambiente ha sido un principio transversal que debe tenerse en cuenta en todas las medidas de la UE. En la planificación de proyectos económicos y de infraestructura, por ejemplo, se debe realizar una evaluación de impacto ambiental que, como procedimiento administrativo uniforme, precede a la aprobación de las medidas estructurales. . Los estados individuales tienen la opción de aplicar normas medioambientales más estrictas que las que se aplican a toda la UE, siempre que esto no dé lugar a barreras comerciales.El objetivo de la Directiva Fauna-Flora-Hábitat es preservar los hábitats naturales de los animales y plantas silvestres y, por tanto, la diversidad biológica. Las áreas protegidas designadas en los estados miembros de la UE se convertirán en una red ecológica europea ( Natura 2000 ). Esta red sirve para la preservación, (re) establecimiento y desarrollo de interrelaciones ecológicas, así como para la promoción de procesos naturales de expansión y repoblación. Por lo tanto, es el instrumento legal central de la Unión Europea para implementar los compromisos asumidos por los estados miembros en 1992 para proteger la diversidad biológica ( Convenio sobre la Diversidad Biológica , CDB, Río 1992).
Política climática y energética
Además de la política medioambiental clásica, la protección del clima también es un objetivo contractual de la UE. Entre los actores internacionales importantes, la UE está desempeñando un papel pionero en este sentido, con el compromiso y el éxito de los Estados miembros individuales fluctuando. La reducción de las emisiones de dióxido de carbono se logrará mediante diversas medidas, sobre todo mediante el comercio de derechos de emisión de la UE . Además, con el programa ALTENER, la UE está impulsando la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables .
. ).El 9 de marzo de 2007, la Unión Europea se comprometió a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en una quinta parte en comparación con los niveles de 1990 para 2020 y aumentar la participación de las energías renovables a un promedio del 20% para 2020. En enero de 2008, la Comisión Europea adoptó requisitos vinculantes para los estados miembros individuales. La Directiva 2009/28 / CE requiere que los Estados miembros establezcan objetivos indicativos nacionales para la participación de las energías renovables en el consumo de electricidad, con los países de los sistemas de transporte individualmente expresamente libre de respeto.
Política de transporte y espacio
La política de transportes de la UE (
y siguientes del TFUE) tiene como principal objetivo mejorar la movilidad transfronteriza de personas y mercancías en el mercado interior. Una parte esencial de esto es el establecimiento y la expansión de redes transeuropeas (RTE, TFUE), que conectarán las distintas regiones europeas entre sí para 2020. Este proyecto TEN incluye carreteras, ferrocarriles, vías navegables interiores, transporte combinado (conexión de diferentes modos de transporte), puertos, aeropuertos e instalaciones de transbordo para el transporte de mercancías de larga distancia, pero también sistemas de información, navegación y gestión del tráfico.Además, el objetivo de la compatibilidad medioambiental también juega un papel importante en la política de transporte de la UE. La Comisión Europea está respondiendo a la carga cada vez mayor sobre la población residente y el medio ambiente resultante del tráfico rodado y la aviación con propuestas que prevén mayores estándares ambientales técnicos para los vehículos y cargan cada vez más a los usuarios con costos de viaje y ambientales.
Además, la Comisión está principalmente comprometida con la promoción del transporte ferroviario: ya en 1996 presentó un libro blanco sobre la “revitalización de los ferrocarriles europeos”, que prevé la creación de las llamadas autopistas transeuropeas para el tráfico ferroviario de mercancías. En un segmento del desarrollo TEN hay proyectos importantes como la línea de alta velocidad París-Bruselas-Colonia-Ámsterdam-Londres.
Más allá de la política de transporte nacional orientada al mercado, la UE también aplica su propia política espacial en estrecha cooperación con la Agencia Espacial Europea ESA, con la que la UE ha celebrado un tratado, el acuerdo marco UE-ESA . El Consejo Espacial Europeo establecido a tal efecto es responsable de la política espacial de la UE y la coordinación con la ESA y otros socios .
Los principales sectores económicos son la industria y los servicios , mientras que la agricultura solo constituye una pequeña parte de la economía europea. El crecimiento económico en la UE fue de un 2,2% de media entre 2000 y 2008. Como resultado de la crisis económica y financiera mundial , la UE experimentó una recesión del 4,4% en 2009 . En los dos años siguientes el PIB volvió a subir (2010 2,1%, 2011 1,7%), en 2012 volvió a caer levemente 0,5%. En 2013 se inició una recuperación y la economía creció un 0,2%. A partir de 2014, la producción económica creció casi un 2% anual y, por lo tanto, volvió al nivel anterior a la crisis.
En términos de comercio exterior, la UE logró un superávit por cuenta corriente de 387 100 millones de dólares en 2016 , lo que convierte a la UE en el superávit más alto de todas las áreas económicas.
producto Interno Bruto
La evolución del producto interior bruto ( paridad del poder adquisitivo ) de la Unión Europea en comparación con países fuera de la UE (datos del FMI , octubre de 2020).
'10 | '11 | '12 | '13 | '14 | '15 | 'dieciséis | '17 | '18 | '19 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
16.852 | 17.506 | 17,751 | 18.087 | 18,647 | 19.205 | 20.008 | 20,852 | 22,042 | 20,720 |
![]() |
![]() |
14,964 | 15,518 | 16,155 | 16.663 | 17.348 | 17,947 | 18,569 | 19,391 | 20.580 | 21.433 |
![]() |
![]() |
12,279 | 13,717 | 15.046 | 16,468 | 17,961 | 19,392 | 21,292 | 23,159 | 25.279 | 23,393 |
![]() |
![]() |
4.320 | 4.389 | 4.547 | 4.684 | 4.760 | 4.830 | 5.238 | 5.429 | 5.597 | 5.451 |
![]() |
![]() |
2.803 | 2,973 | 3,086 | 3.231 | 3,287 | 3,192 | 3.141 | 3240 | 3.366 | 3.223 |
![]() |
![]() |
3.2342 | 3,442 | 3.628 | 3.734 | 3.824 | 3.718 | 3.800 | 4,008 | 4.227 | 4.136 |
![]() |
![]() |
5.312 | 5.782 | 6.219 | 6.740 | 7.347 | 7,965 | 8.662 | 9.459 | 10,485 | 9.542 |
![]() |
Desarrollo economico
Estado miembro | '10 | '11 | '12 | '13 | '14 | '15 | 'dieciséis | de 2006 -2016 |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
2.3 | 1.8 | 0,1 | −0,1 | 1,5 | 1,6 | 1.2 | 12,6 |
![]() |
![]() |
1.3 | 1,9 | 0.0 | 0,9 | 1.3 | 3.6 | 3.4 | 29,0 |
![]() |
![]() |
1,9 | 1.3 | 0,2 | 0,9 | 1,7 | 1,6 | 1.3 | 8.3 |
![]() |
![]() |
4.1 | 3,7 | 0,5 | 0,5 | 1,6 | 1,7 | 1,9 | 16,5 |
![]() |
![]() |
2.3 | 7,6 | 4.3 | 1.4 | 2.8 | 1.4 | 1,6 | 19,2 |
![]() |
![]() |
3,0 | 2.6 | −1,4 | −0,8 | −0,6 | 0,3 | 1.4 | 6.2 |
![]() |
![]() |
2.0 | 2.1 | 0,2 | 0,6 | 0,9 | 1.1 | 1.2 | 10,2 |
![]() |
![]() |
−5,5 | −9,1 | −7,3 | −3,2 | 0.4 | −0,2 | 0.0 | −20,5 |
![]() |
![]() |
2.0 | 0.0 | −1,1 | 1.1 | 8.5 | 26,3 | 5.2 | 42,7 |
![]() |
![]() |
1,7 | 0,6 | −2,8 | −1,7 | 0,1 | 0,8 | 0,9 | −3,5 |
![]() |
![]() |
−1,7 | −0,3 | −2,2 | −1,1 | −0,5 | 1,6 | 2.9 | 3.4 |
![]() |
![]() |
−3,8 | 6.4 | 4.0 | 2.6 | 2.1 | 2,7 | 2.0 | 19,9 |
![]() |
![]() |
1,6 | 6.0 | 3.8 | 3,5 | 3,5 | 1.8 | 2.3 | 25,3 |
![]() |
![]() |
4.9 | 2.5 | −0,4 | 4.0 | 5,6 | 4.0 | 4.2 | 32,7 |
![]() |
![]() |
3,5 | 1.4 | 2.6 | 4.5 | 8.3 | 7.4 | 5,0 | 39,3 |
![]() |
![]() |
1.4 | 1,7 | −1,1 | −0,2 | 1.4 | 2.0 | 2.2 | 12,5 |
![]() |
![]() |
1,9 | 2.8 | 0,7 | 0,1 | 0,6 | 1.0 | 1,5 | 13,3 |
![]() |
![]() |
3.6 | 5,0 | 1,6 | 1.4 | 3.3 | 3.8 | 2.8 | 41,7 |
![]() |
![]() |
1,9 | −1,3 | −3,2 | −1,4 | 0,9 | 0,6 | 1.4 | −0,2 |
![]() |
![]() |
−0,8 | 1.1 | 0,6 | 3,5 | 3.1 | 3.9 | 4.8 | 32,6 |
![]() |
![]() |
6.0 | 2,7 | −0,3 | 1.2 | 2.6 | 4.1 | 3.2 | 21,8 |
![]() |
![]() |
0.0 | −1,0 | −2,9 | −1,7 | 2.4 | 3.2 | 3.2 | 8.7 |
![]() |
![]() |
5,0 | 2.8 | 1,7 | 1,5 | 2.6 | 3.8 | 3.3 | 40,2 |
![]() |
![]() |
1.2 | 0,6 | −2,7 | −1,1 | 3.1 | 2.3 | 2.5 | 14,2 |
![]() |
![]() |
2.3 | 2.0 | −0,8 | −0,5 | 2,7 | 4.5 | 2.4 | 22,9 |
![]() |
![]() |
0,7 | 1,7 | 1,6 | 2.1 | 4.2 | 3.1 | 2.0 | 12,8 |
![]() |
![]() |
1.3 | 0.4 | −3,2 | −6,0 | −1,5 | 1,7 | 2.8 | 6,9 |
![]() |
![]() |
2.1 | 1,7 | −0,5 | 0,2 | 1,6 | 2.2 | 2.1 | 11,8 |
![]() |
![]() |
2.1 | 1,5 | −0,9 | −0,3 | 1.2 | 2.0 | 2.1 | 9,8 |
![]() |
Estado miembro | '10 | '11 | '12 | '13 | '14 | '15 | 'dieciséis | de 2006 -2016 |
ocupación
Según la encuesta estadística de Eurostat , el siguiente cuadro emerge de la evolución del desempleo en la Unión Europea en comparación con Estados Unidos y Japón entre 2005 y 2018. Los efectos de la crisis financiera a partir de 2007 son claramente visibles :
país | '10 | '11 | '12 | '13 | '14 | '15 | 'dieciséis | '17 | '18 | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
8.3 | 7.0 | 7.3 | 8.3 | 8.5 | 8.5 | 7.8 | 7.1 | 6.0 |
![]() |
![]() |
10,3 | 11,3 | 12,3 | 13,0 | 11,4 | 9.2 | 7,6 | 6.2 | 5.2 |
![]() |
![]() |
7.5 | 7,6 | 7.5 | 7.0 | 6.1 | 6.2 | 6.2 | 5.7 | 5,0 |
![]() |
![]() |
7.0 | 5.8 | 5.4 | 5.2 | 5,0 | 4.6 | 4.1 | 3.8 | 3.4 |
![]() |
![]() |
18,5 | 13,1 | 10,6 | 8.8 | 7.7 | 6.2 | 6,8 | 5.8 | 5.4 |
![]() |
![]() |
8.4 | 7.8 | 7.7 | 8.2 | 8.4 | 9.4 | 8.8 | 8,6 | 7.4 |
![]() |
![]() |
9.3 | 9.2 | 9,8 | 10,3 | 10,3 | 10,4 | 10.1 | 9.4 | 9.1 |
![]() |
![]() |
12,7 | 17,9 | 24,5 | 27,2 | 26,5 | 24,9 | 23,6 | 21,5 | 19,3 |
![]() |
![]() |
13,9 | 14,7 | 14,7 | 13,1 | 11,3 | 9.4 | 8.4 | 6,7 | 5.8 |
![]() |
![]() |
8.4 | 8.4 | 10,7 | 12,1 | 12,7 | 11,9 | 11,7 | 11,2 | 10,6 |
![]() |
![]() |
11,8 | 13,7 | 15,8 | 17,4 | 17.2 | 16,1 | 13,3 | 11,2 | 8.5 |
![]() |
![]() |
19,5 | 16,2 | 15.0 | 11,9 | 10,8 | 9,9 | 9,6 | 8.7 | 7.4 |
![]() |
![]() |
17,8 | 15,4 | 13,4 | 11,8 | 10,7 | 9.1 | 7,9 | 7.1 | 6.2 |
![]() |
![]() |
4.6 | 4,7 | 5,0 | 5.7 | 6.1 | 6.5 | 6.3 | 5.5 | 5,6 |
![]() |
![]() |
7.0 | 6.4 | 6.4 | 6.2 | 6,9 | 5.4 | 4,7 | 4.0 | 3,7 |
![]() |
![]() |
5,0 | 5,0 | 5.8 | 7.3 | 7.4 | 6,9 | 6.0 | 4.9 | 3.8 |
![]() |
![]() |
4.8 | 4.6 | 4.9 | 5.4 | 5,6 | 5.7 | 6.0 | 5.5 | 4.9 |
![]() |
![]() |
9,7 | 9,7 | 10.1 | 10,3 | 9.0 | 7.5 | 6.2 | 4.9 | 3.9 |
![]() |
![]() |
12,0 | 12,9 | 15,8 | 16,4 | 4.1 | 12,6 | 11,1 | 9.0 | 7.1 |
![]() |
![]() |
7.0 | 7.2 | 6,8 | 7.1 | 6,8 | 6,8 | 5.9 | 4.9 | 4.2 |
![]() |
![]() |
8,6 | 7.8 | 8.0 | 8.0 | 7,9 | 7.4 | 6,9 | 6,7 | 6.3 |
![]() |
![]() |
14,9 | 13,6 | 14.0 | 14,2 | 13,2 | 11,5 | 9,6 | 8.1 | 6.5 |
![]() |
![]() |
7.3 | 8.2 | 8,9 | 10.1 | 9,7 | 9.0 | 8.0 | 6.6 | 5.1 |
![]() |
![]() |
19,4 | 20,6 | 23,9 | 26,1 | 25,2 | 22,1 | 19,6 | 17.2 | 15,3 |
![]() |
![]() |
7.3 | 6,7 | 7.0 | 7.0 | 6.1 | 5.1 | 4.0 | 2.9 | 2.2 |
![]() |
![]() |
11,2 | 11,0 | 11,0 | 10,2 | 7.8 | 6,8 | 5.1 | 4.2 | 3,7 |
![]() |
![]() |
6.3 | 7,9 | 11,9 | 15,9 | 16,1 | 15.0 | 13,1 | 11,1 | 8.4 |
![]() |
![]() |
9,6 | 9,7 | 10,5 | 10,9 | 10,2 | 9.4 | 8.5 | 7,6 | 6,8 |
![]() |
![]() |
9,6 | 8,9 | 8.1 | 7.4 | 6.2 | 5.3 | 4.9 | 4.4 | 3.9 |
![]() |
![]() |
5,0 | 4.6 | 4.3 | 4.0 | 3.6 | 3.4 | 3.1 | 2.8 | 2.4 |
![]() |
país | '10 | '11 | '12 | '13 | '14 | '15 | 'dieciséis | '17 | '18 |
Comercio interior
En términos de exportaciones e importaciones, en 2015 la UE realizó casi dos tercios de todo su comercio de mercancías dentro de sus propias fronteras. Para los Estados miembros individuales, la importancia del mercado interior es aún mayor.
país | Importaciones (en millones de euros) |
Exportaciones (en millones de euros) |
|||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
338.200 | 62,7 | 212.100 | 358,900 | 71,9 | 258.100 | 470.200 | 8,67 |
![]() |
![]() |
26,400 | 64,4 | 17.000 | 23.200 | 64,2 | 14,900 | 31,900 | 0,41 |
![]() |
![]() |
77,100 | 69,4 | 53.500 | 85,900 | 61,2 | 52,600 | 106,100 | 1,88 |
![]() |
![]() |
946.400 | 65,7 | 612,600 | 1,198,300 | 57,9 | 693,900 | 1,306,500 | 21,82 |
![]() |
![]() |
13,100 | 81,7 | 10,700 | 11,600 | 75,0 | 8.700 | 19.400 | 0,27 |
![]() |
![]() |
54.200 | 72,9 | 39,500 | 53.600 | 58,8 | 31.500 | 71.000 | 1,24 |
![]() |
![]() |
516.100 | 68,3 | 352,700 | 456.000 | 58,8 | 268.200 | 620,900 | 11.02 |
![]() |
![]() |
43,600 | 52,8 | 23.000 | 25.800 | 53,9 | 13,900 | 36,900 | 0,69 |
![]() |
![]() |
64,300 | 67,8 | 43,600 | 108,600 | 53,9 | 58.500 | 102,100 | 1,63 |
![]() |
![]() |
368,600 | 58,5 | 215.600 | 413,800 | 54,9 | 227.200 | 442,800 | 7,87 |
![]() |
![]() |
18.400 | 77,7 | 14.300 | 11,600 | 65,5 | 7.600 | 21,900 | 0,23 |
![]() |
![]() |
12,900 | 79,8 | 10,300 | 10,900 | 68,8 | 7.500 | 17,800 | 0,23 |
![]() |
![]() |
25.500 | 66,7 | 17.000 | 23.000 | 61,7 | 14.200 | 31.200 | 0,39 |
![]() |
![]() |
21,100 | 72,5 | 15,300 | 15,600 | 84,0 | 13,100 | 28.400 | 0,54 |
![]() |
![]() |
5.200 | 65,4 | 1.800 | 2,300 | 43,5 | 1.000 | 2.800 | 0,06 |
![]() |
![]() |
455,900 | 45,6 | 208,100 | 511.200 | 75,5 | 386.100 | 594.200 | 10.30 |
![]() |
![]() |
139,900 | 76,7 | 107,300 | 137,300 | 70,0 | 96,100 | 203,400 | 3,49 |
![]() |
![]() |
173.600 | 70,1 | 121,700 | 178,700 | 79,2 | 141.600 | 263,300 | 3,68 |
![]() |
![]() |
60,100 | 76,5 | 46.000 | 49,800 | 72,7 | 36.200 | 82.200 | 1,42 |
![]() |
![]() |
63.000 | 77,1 | 48,600 | 54.600 | 73,6 | 40.200 | 88,800 | 1,22 |
![]() |
![]() |
124.000 | 69,8 | 86,600 | 126,100 | 58,4 | 73,700 | 160,300 | 2,87 |
![]() |
![]() |
66,300 | 78,6 | 52,100 | 68,100 | 85,5 | 58.200 | 110,300 | 1,56 |
![]() |
![]() |
26.800 | 69,8 | 18,700 | 28.800 | 76,0 | 21,900 | 40,600 | 0,62 |
![]() |
![]() |
278,800 | 60,2 | 167,900 | 254.000 | 65,0 | 165,100 | 333.000 | 5.24 |
![]() |
![]() |
126.600 | 77,1 | 97.600 | 142.600 | 83,4 | 118,900 | 216.500 | 3.11 |
![]() |
![]() |
83,500 | 76,2 | 63.600 | 88,800 | 81,4 | 72,300 | 135.900 | 2.01 |
![]() |
![]() |
5,000 | 74,0 | 3.700 | 1600 | 56,3 | 900 | 4.600 | 0,10 |
![]() |
![]() |
4.698.600 | 63,1 | 2,963,200 | 4.855.700 | 61,0 | 2,963,200 | --- | 100 |
![]() |
Comercio Exterior
rango | Socio comercial principal | Importaciones (en millones de euros) |
Importaciones (en%) |
Exportaciones (en millones de euros) |
Exportaciones (en%) |
|||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
1,724,867 | 100 | 1,789,063 | 100 | 3,513,929 | 100 |
![]() |
|
1 |
![]() |
246.211 | 14.3 | 369,549 | 20,7 | 615.760 | 17,5 |
![]() |
2 |
![]() |
350.257 | 20,3 | 170.399 | 9.5 | 520.657 | 14,8 |
![]() |
3 |
![]() |
102,299 | 5.9 | 150,833 | 8.4 | 253.132 | 7.2 |
![]() |
Cuarto |
![]() |
135.876 | 7,9 | 73.905 | 4.1 | 209.781 | 6.0 |
![]() |
5 |
![]() |
61.574 | 3.6 | 78,959 | 4.4 | 140,533 | 4.0 |
![]() |
Sexto |
![]() |
74,313 | 4.3 | 48,867 | 2,7 | 123.180 | 3,5 |
![]() |
Séptimo |
![]() |
59,726 | 3,5 | 56,572 | 3.2 | 116,298 | 3.3 |
![]() |
Octavo |
![]() |
42,327 | 2.5 | 47,882 | 2,7 | 90.209 | 2.6 |
![]() |
9 |
![]() |
39,449 | 2.3 | 37,919 | 2.1 | 77,368 | 2.2 |
![]() |
10 |
![]() |
30,879 | 1.8 | 34.588 | 1,9 | 65,468 | 1,9 |
![]() |
11 |
![]() |
28,223 | 1,6 | 35.210 | 2.0 | 63.433 | 1.8 |
![]() |
12 |
![]() |
21,506 | 1.2 | 40,248 | 2.2 | 61,754 | 1.8 |
![]() |
13 |
![]() |
9.364 | 0,5 | 48,480 | 2,7 | 57.844 | 1,6 |
![]() |
14 |
![]() |
19,675 | 1.1 | 33.657 | 1,9 | 53,333 | 1,5 |
![]() |
15 |
![]() |
18,898 | 1.0 | 29.690 | 1,7 | 48.588 | 1.4 |
![]() |
dieciséis |
![]() |
19,345 | 1.1 | 25,454 | 1.4 | 44,798 | 1.3 |
![]() |
17 |
![]() |
25,487 | 1,5 | 18.456 | 1.0 | 43,943 | 1.3 |
![]() |
18 |
![]() |
20,868 | 1.2 | 22.289 | 1.2 | 43,157 | 1.2 |
![]() |
19 |
![]() |
9.555 | 0,6 | 31,634 | 1.8 | 41.190 | 1.2 |
![]() |
Vigésimo |
![]() |
29.958 | 1,7 | 8.438 | 0,5 | 38,396 | 1.1 |
![]() |
1 excluyendo Hong Kong, Macao y Taiwán
Según una estimación de Eurostat , 514.117.784 habitantes vivían en un área de 4.479.384 kilómetros cuadrados en la Unión Europea (UE-28) el 1 de enero de 2019, en un área de 4.324.782 kilómetros cuadrados, el 1 de enero de 2020 si no, el Reino Unido (UE-27) tiene 448.285.127 habitantes en 4.234.564 km². Con una densidad de población de 119 habitantes / km² (2019) o 104 personas / km² (2020), la Unión Europea es una de las regiones más densamente pobladas del mundo.
Demografía
El estado miembro más poblado es Alemania con una población estimada de 83,1 millones de habitantes (2020), el estado miembro menos poblado es Malta con 514.500 habitantes. Las tasas de natalidad en la Unión Europea son muy bajas con una media de alrededor de 1,6 hijos por mujer. Las tasas de natalidad más altas se encuentran en Irlanda, con 16,88 nacimientos por cada mil personas por año, y Francia, con 13,01 por cada mil personas por año. Alemania tiene la tasa de natalidad más baja de la Unión Europea con 8,22 nacimientos por cada mil habitantes y año.
Estado miembro | población | % de la UE | Área km² |
% de la UE | Densidad de población Ew./km² |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
448.285.127 | 100 | 4.234.564 | 100 | 106 |
![]() |
11,549,888 | 2,58 | 30,510 | 0,72 | 379 |
![]() |
6,951,482 | 1,55 | 110,912 | 2,62 | 63 |
![]() |
5,816,443 | 1,30 | 43.094 | 1.02 | 135 |
![]() |
83.100.961 | 18.54 | 357.021 | 8.43 | 233 |
![]() |
1.328.976 | 0,30 | 45.226 | 1.07 | 29 |
![]() |
5.521.292 | 1,23 | 337.030 | 7,96 | dieciséis |
![]() |
67,098,824 | 14,97 | 643,548 | 15.20 | 104 |
![]() |
10,709,739 | 2,39 | 131.957 | 3.12 | 81 |
![]() |
4.964.440 | 1,11 | 70,280 | 1,66 | 71 |
![]() |
60,897,891 | 13.58 | 301,320 | 7.12 | 202 |
![]() |
4.058.165 | 0,91 | 56,594 | 1,34 | 72 |
![]() |
1.907.675 | 0,43 | 64.589 | 1,53 | 30 |
![]() |
2.794.090 | 0,62 | 65.200 | 1,54 | 43 |
![]() |
623.962 | 0,14 | 2.586 | 0,06 | 241 |
![]() |
514.564 | 0,11 | 316 | 0,01 | 1,628 |
![]() |
17,549,457 | 3,91 | 41,526 | 0,98 | 423 |
![]() |
8.897.000 | 1,98 | 83,858 | 1,98 | 106 |
![]() |
37,958,138 | 8.47 | 312,685 | 7.38 | 121 |
![]() |
10,295,909 | 2.30 | 92,931 | 2.19 | 111 |
![]() |
19,317,984 | 4.31 | 238.391 | 5.63 | 81 |
![]() |
10,330,000 | 2.30 | 449.964 | 10,63 | 23 |
![]() |
5.457.873 | 1,22 | 48,845 | 1,15 | 112 |
![]() |
2,095,861 | 0,47 | 20,253 | 0,48 | 103 |
![]() |
47,329,981 | 10,56 | 504.782 | 11,92 | 93,4 |
![]() |
10,557,001 | 2,35 | 78,866 | 1,86 | 134 |
![]() |
9,769,526 | 2.18 | 93.030 | 2,20 | 105 |
![]() |
888.005 | 0,20 | 9.250 | 0,22 | 96 |
Estado miembro | población | % de la UE | Área km² |
% de la UE | Densidad de población Ew./km² |
Ciudades
y Madrid (en ese orden).
# |
Apellido |
Cheque- |
residentes Área |
(km²) Ew. / |
km² estaba de pie
|
1 |
Berlina
|
3.644.826 |
892 |
4.090
|
31 de diciembre de 2018 |
2 |
Madrid
|
3,266,126 |
607
|
5.381
|
1 de enero de 2019 |
3 |
Roma
|
2.651.040 |
1,285 |
2.063
|
31 de octubre de 2013 |
Cuarto |
París
|
2,273,305 |
105 |
21.651
|
1 de enero de 2013 |
5 |
Viena
|
1,889,083 |
415 |
4.257
|
1 de enero de 2018 |
Sexto |
Bucarest
|
1,883,425 |
228 |
8.260
|
20 de octubre de 2011 |
Séptimo |
Hamburgo
|
1.841.179 |
755
|
2,439
|
31 de diciembre de 2018 |
Octavo
|
Budapest
|
1,754,000
|
525
|
3.306
|
1 de enero de 2015 |
9 |
Varsovia
|
1,794,166
|
518
|
3.464
|
31 de diciembre de 2020 |
10 |
Barcelona
|
1,636,762
|
100
|
16,368
|
1 de enero de 2019 |
11 |
Munich
|
1,471,508 |
310
|
4.747
|
31 de diciembre de 2018 |
12 |
Milán
|
1.315.416 |
160 |
8.221
|
31 de octubre de 2013 |
13 |
Sofía
|
1,301,683 |
492 |
2,646
|
31 de diciembre de 2012 |
14 |
Praga
|
1.243.201 |
496 |
2.527
|
31 de diciembre de 2013 |
15 |
Colonia
|
1,085,441 |
405 |
2.584
|
30 de noviembre de 2020 |
|
idiomas
, los discursos pueden pronunciarse en cualquier idioma oficial y son traducidos simultáneamente por intérpretes. Los eurodiputados, periodistas y otros oyentes pueden ver los debates a través de auriculares. Por lo tanto, los parlamentarios hablan en su mayoría en su idioma nacional, los funcionarios públicos y los expertos invitados a menudo utilizan el inglés o el francés.
- Competencias lingüísticas en la UE
La cuestión del idioma fue determinada por el primer reglamento emitido por la CEE (para el texto del Reglamento 1/1958 ver más abajo). La base jurídica del reglamento es el artículo 342 TFUE:
- "Independientemente del estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el reglamento de la cuestión lingüística para los órganos de la Unión es adoptado por unanimidad por el Consejo mediante reglamento".
Según el artículo 24 del TFUE, todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a dirigirse a las instituciones de la UE en uno de los 24 idiomas mencionados en el artículo 55 del Tratado de la UE y a recibir una respuesta en el mismo idioma. Además de estos idiomas oficiales, existen numerosos idiomas minoritarios, como B. Catalán o euskera en España o ruso en los países bálticos. La UE declara que respetará las lenguas y la diversidad lingüística.
.idioma | Lengua oficial en el Estado miembro | hablado como lengua materna (proporción de la población) | hablado como lengua extranjera (proporción de la población) | Total de hablantes en la UE (proporción de la población) |
---|---|---|---|---|
alemán | 18% | 14% | 32% | |
Inglés 1 | 13% | 38% | 51% | |
francés | 14% | 14% | 28% | |
italiano |
![]() |
13% | 3% | dieciséis% |
Español |
![]() |
9% | 6% | 15% |
polaco |
![]() |
9% | 1% | 10% |
1: Con la salida del Reino Unido, la proporción de población con el inglés como lengua materna en la Unión Europea se redujo significativamente, por lo que el ranking ya no está actualizado. |
Religiones y cosmovisiones
El cristianismo en la mayoría de países de la UE, religión predominante. En los estados miembros del sur, el catolicismo domina , en el norte, el protestantismo . Grecia , Chipre , Rumania y Bulgaria son países ortodoxos . Los posibles países candidatos con una población predominantemente musulmana son Albania y Bosnia y Herzegovina . Aproximadamente una cuarta parte de los ciudadanos de la UE no pertenecen ahora a ninguna religión.
- Encuesta Eurobarómetro de 2005
Religión / creencia | Cuota de población |
---|---|
cristiandad | 71,6% |
- católico romano | 45,3% |
- protestante | 11,1% |
- ortodoxo | 9,6% |
- otras denominaciones cristianas | 5,6% |
otra religión | 4,5% |
- musulmán | 1,8% |
- budista | 0,4% |
- judío | 0,3% |
- hindú | 0,3% |
- sijista | 0,1% |
- otras religiones | 1,6% |
sin religión | 24,0% |
- no creer / agnosticismo | 13,6% |
- ateísmo | 10,4% |
condiciones de vida
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo clasifica a todos los estados miembros como estados con “desarrollo humano muy alto”, ya que todos tienen un índice de desarrollo humano (IDH) 2019 de más de 0,8. El IDH de 2019 es el más alto en Irlanda con 0,955 y el más bajo en Bulgaria con 0,816.
Salud
De acuerdo con los datos de Eurostat, la media de la esperanza de vida al nacer en 2016 era de 81 años en la UE. Para los hombres fue de 78,2 años y para las mujeres de 83,3 años. La esperanza de vida en la Unión Europea estaba más de diez años por encima de la media mundial de casi 70 años. Los ciudadanos de la UE tenían la esperanza de vida media más larga en España con 83,5 años, mientras que los ciudadanos de Lituania, Bulgaria y Letonia tenían la esperanza de vida más corta dentro de la UE con 74,9 años cada uno. La esperanza de vida es especialmente alta en los países del sur de Europa, aunque no necesariamente se encuentran entre los países más ricos de la Unión; los rangos inferiores a este respecto están ocupados por países de Europa del Este.
rango | País | Esperanza de vida | ||
---|---|---|---|---|
total | hombres | mujeres | ||
1 |
![]() |
83,5 | 80,5 | 86,3 |
2 |
![]() |
83,4 | 81,0 | 85,6 |
3 |
![]() |
82,7 | 80,5 | 84,9 |
Cuarto |
![]() |
82,7 | 79,5 | 85,7 |
5 |
![]() |
82,7 | 80,1 | 85,4 |
Sexto |
![]() |
82,6 | 80,6 | 84,4 |
Séptimo |
![]() |
82,4 | 80,6 | 84,1 |
Octavo |
![]() |
81,8 | 79,3 | 84,1 |
9 |
![]() |
81,8 | 79,9 | 83,6 |
10 |
![]() |
81,7 | 80,0 | 83,2 |
11 |
![]() |
81,5 | 79,0 | 84,0 |
12 |
![]() |
81,5 | 78,9 | 84,0 |
13 |
![]() |
81,5 | 78,6 | 84,4 |
14 |
![]() |
81,3 | 78,1 | 84,3 |
15 |
![]() |
81,2 | 78,2 | 84,3 |
dieciséis |
![]() |
81,2 | 79,4 | 83,0 |
17 |
![]() |
81,0 | 78,6 | 83,5 |
- |
![]() |
81,0 | 78,2 | 83,6 |
18 |
![]() |
80,9 | 79,0 | 82,8 |
19 |
![]() |
79,1 | 76,1 | 82,1 |
Vigésimo |
![]() |
78,2 | 75,0 | 81,3 |
21 |
![]() |
78,0 | 73,3 | 82,2 |
22 |
![]() |
78,0 | 73,9 | 82,0 |
23 |
![]() |
77,3 | 73,8 | 80,7 |
24 |
![]() |
76,2 | 72,6 | 79,7 |
25 |
![]() |
75,3 | 71,7 | 79,1 |
26 |
![]() |
74,9 | 71,3 | 78,5 |
27 |
![]() |
74,9 | 69,5 | 80,1 |
28 |
![]() |
74,9 | 69,8 | 79,6 |
rango | País | total | hombres | mujeres |
Esperanza de vida |

Con la política cultural común, la UE quiere hacer “una contribución al desarrollo de las culturas de los estados miembros preservando su diversidad nacional y regional y al mismo tiempo enfatizando el patrimonio cultural común” (
TFUE). El objetivo de la cooperación cultural entre los estados miembros de la UE se resume a menudo bajo el eslogan del espacio cultural europeo .El compromiso cultural de la UE de 1996 a 1999 se expresó en los programas Kaleidoskop (promoción de actividades artísticas y culturales), Ariane (promoción del libro, lectura y traducción) y Raphael (promoción del patrimonio cultural de importancia europea). En los años 2000 a 2004, se gastaron un total de 167 millones de euros como parte del programa sucesor Cultura 2000 para proyectos destinados a un espacio cultural común. Cultura 2000 se amplió por dos años en 2004 y luego fue reemplazada por el programa de financiación cultural 2007-2013. La mayor parte de la financiación de la UE para la cultura, en torno al 80%, procede de los fondos estructurales de la UE , pero solo representa alrededor del 3% de todos los fondos estructurales.
La campaña Capital Europea de la Cultura tiene un enfoque especial . Este título se otorga anualmente a una o dos ciudades europeas desde 1985, donde tienen lugar numerosos eventos culturales ese año. Las ciudades que han sido honradas de esta manera están atrayendo cada vez más atención. En 2020 este estatus lo tendrán las ciudades de Galway (Irlanda) y Rijeka (Croacia).
El Premio de Cine Europeo se otorga anualmente en más de 20 categorías. Desde 1997, las películas nominadas están nominadas allí, entre otras. apoyado con fondos de la UE del programa MEDIA.
Simbolos
Los símbolos de la Unión Europea se corresponden funcionalmente con los emblemas nacionales y otros símbolos de los estados nacionales. Deben reflejar la política de la Unión Europea como comunidad de estados nacionales. Estos símbolos incluyen la bandera europea, el himno europeo, el Día de Europa, el lema europeo y el euro como moneda .
Bandera europea
La bandera europea muestra una corona de doce estrellas doradas de cinco puntas sobre un fondo azul. Su número no simboliza el número de estados miembros, pero pretende expresar "perfección, integridad y unidad". La bandera ha sido utilizada como emblema oficial por el Consejo de Europa desde 1955 y por la CE desde 1985.
Himno europeo
El himno europeo es la versión instrumental del último movimiento de la Novena Sinfonía de Ludwig van Beethoven . En 1972 la melodía fue adoptada por el Consejo de Europa y en 1985 por la CE como himno. Aparece junto a los himnos nacionales de los estados miembros y simboliza los valores que todos comparten y la unidad en la diversidad.
Dia de europa
1950, que ahora se ve como una piedra angular de la unificación europea. En el Consejo de Milán de 1985 se decidió conmemorar este evento anualmente en el Día de Europa de la Unión Europea, en el que se han celebrado numerosos eventos y festividades desde 1986. Además, el Consejo de Europa celebra su propio Día de Europa desde 1964: sin embargo, esto es cuatro días antes y conmemora la fundación de esta institución el 5 de mayo de 1949.
Lema europeo
El lema europeo es el lema Unificado en la diversidad , que pretende expresar la identidad europea común pero nacionalmente diferente. Fue seleccionado en 2000 en un concurso entre escolares de 15 países europeos.
Deportes
El Libro Blanco del Deporte de la UE de 2007 enumera los problemas que surgieron como resultado del fin del estatuto de aficionados (el deporte de primera categoría suele ser, por lo tanto, un activo económico); sin embargo, sigue siendo tratado como un deporte amateur de acuerdo con la
Tratado de Lisboa. Mientras tanto, se han puesto a disposición fondos de la UE para el deporte (movilidad, integración de extranjeros, profilaxis sanitaria, etc.), pero todavía no ha existido una política deportiva de la UE propia. , esto se refiere más al continente, no a la UE.
identidad
como moneda común también desempeñan un papel más importante .
Queda por ver en qué medida esto puede ayudar a un sentido de identidad europeo. Aunque la mayoría de la población europea es, en principio, positiva sobre la pertenencia de su país a la UE, son algo más escépticos sobre las instituciones de la UE. Este escepticismo se debe al hecho de que tradicionalmente no es la UE sino el Estado-nación el que representa el marco político para los europeos en el que los ciudadanos articulan sus intereses. Los medios de comunicación, los sistemas educativos y los grupos de interés políticos, económicos y sociales están organizados principalmente a nivel nacional. Los intentos de ampliar estas estructuras a nivel europeo son difíciles. Además de las diferentes tradiciones culturales, es sobre todo la barrera del idioma lo que excluye a una gran parte de la población de una participación adecuada y obstaculiza el desarrollo de un público europeo .
Los populistas y euroescépticos logran el éxito al presentar la política europea como la causa de los problemas nacionales, en gran parte autoinfligidos, que la población percibe como centrales: Económicamente, la UE es responsable de las injusticias distributivas intrasociales y de la escalada de conflictos entre sus países. miembros de la zona del euro. En términos culturales, se asocia con la inmigración descontrolada y se ve como una amenaza para la independencia nacional. Políticamente, se enfrenta a los déficits democráticos y constitucionales. El politólogo Zielonka ve elementos de un estado central en el sentido del sistema de Westfalia, así como los de un imperio neomedieval policéntrico, como lo fue el Sacro Imperio Romano Germánico , realizado en el proceso de integración de la Unión Europea .
en la UE.En cuanto a la convergencia económica de la Unión, el pronunciado superávit de la balanza comercial de Alemania con respecto a los demás Estados miembros de la UE es problemático . Una de las principales causas del superávit comercial en constante aumento se cita como el hecho de que todos los miembros de la zona euro, excepto Alemania, han aumentado sus salarios por cuotas en las últimas décadas , como propone el Banco Central Europeo, mientras que los salarios en Alemania han aumentado. a menudo ni siquiera aumentó en consonancia con el crecimiento de la productividad , de modo que Alemania, medida en términos de costes laborales unitarios, se ha convertido en un país con salarios bajos en algunas zonas.
La crisis de la Corona en la primavera de 2020 se considera una prueba diversa para la UE . Los controles fronterizos y el cierre de fronteras entre varios Estados miembros obstaculizan la libertad de circulación. La escasez de capacidades de cuidados intensivos y ropa de protección contra infecciones ha dado lugar a egoísmos nacionales y competencia mutua entre los estados miembros de la UE en el mercado mundial. Los presupuestos nacionales en crisis, especialmente en los Estados miembros del sur, como resultado del cierre de toda la vida pública, incluida la mayoría de los sectores económicos, para reducir el riesgo de infección, plantean dudas sobre la ayuda financiera efectiva de la Comunidad y se están convirtiendo en una piedra de toque para la solidaridad y cohesión en la Unión Europea. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, considera que la pandemia de la corona agrega un tercer enfoque a las dos prioridades actuales en la orientación política de la UE, la política de protección del clima y la digitalización : la prevención médica.
- Obras de resumen
- Ruth Reichstein: Las 101 preguntas más importantes - La Unión Europea. ( C. H. Beck Paperback , Volumen 7034), cuarta edición revisada y actualizada, CH Beck, Munich 2016, ISBN 978-3-406-68396-1 .
- Werner Weidenfeld : La Unión Europea. 3ª edición actualizada. UTB / Fink, Múnich 2013, ISBN 978-3-8252-3986-2 .
- Andreas Wehr: La Unión Europea. 2ª edición, actualizada y ampliada. Papyrossa, Colonia 2015, ISBN 978-3-89438-498-2 .
- Ciencias Políticas
- Hans-Jürgen Bieling : La política de globalización y orden mundial de la Unión Europea. VS Verlag für Sozialwissenschaften, Wiesbaden 2010, ISBN 978-3-531-17303-0 .
- Sven Bernhard Gareis , Gunther Hauser , Franz Kernic (Eds.): La Unión Europea: ¿un actor global? Opladen, Berlín y otros 2013, ISBN 978-3-8474-0040-0 .
- Jürgen Hartmann : El sistema político de la Unión Europea. Una introducción. 2ª edición revisada y actualizada. Campus, Fráncfort del Meno 2009, ISBN 978-3-593-39025-3 .
- Ulrike Jureit , Nikola Tietze (ed.): Territorialidad post soberana. La Unión Europea y su área. Hamburger Edition, Hamburgo 2015, ISBN 978-3-86854-287-5 .
- Claus Offe : Europa atrapada. Berlín 2016
- Jürgen Rüttgers , Frank Decker (Ed.): El fin de Europa, el comienzo de Europa. Nuevas perspectivas para la Unión Europea. Frankfurt / Nueva York 2017
- Wolfgang Wessels : El sistema político de la Unión Europea. VS Verlag, Wiesbaden 2008, ISBN 978-3-8100-4065-7 .
- Jens Wissel : Proyecto estatal de Europa. Esquemas de una teoría materialista de la Unión Europea. Münster 2015, ISBN 978-3-89691-859-8 .
- Jan Zielonka: Europa como imperio: la naturaleza de la Unión Europea ampliada. Prensa de la Universidad de Oxford, Oxford 2006, ISBN 0-19-929221-3 .
- historia
- Gerhard Brunn: unificación europea. Desde 1945 hasta la actualidad . Quinta edición (Reclams Universal Library, No. 14027). Reclam, Stuttgart 2020, ISBN 978-3-15-014027-7 .
- Wilfried Loth : la unificación de Europa. Una historia inconclusa. Campus, Fráncfort del Meno 2014, ISBN 978-3-593-50077-5 .
- Guido Thiemeyer : integración europea. Motivos, procesos, estructuras. Böhlau / UTB, Colonia 2010, ISBN 978-3-412-20411-2 (Böhlau) / ISBN 978-3-8252-3297-9 (UTB).
- Jurisprudencia
- Manfred A. Dauses (Ed.): Manual de derecho comercial de la UE. 24ª edición. Beck, Múnich 2009, ISBN 978-3-406-44100-4 .
- Dieter Grimm : Europa, sí, pero ¿cuál? Sobre la constitución de la democracia europea. Munich 2016.
- Stephan Keiler, Christoph Grumböck (ed.): Jurisprudencia del TJCE actualizada. Linde, Viena 2006, ISBN 3-7073-0606-2 .
- Marcel Haag, Roland Bieber, Astrid Epiney: La Unión Europea: derecho y política europeos. 11ª edición. Nomos, Banden-Baden / Helbing Lichtenhahn, Basilea 2015, ISBN 978-3-8487-0122-3 (Nomos) / ISBN 978-3-7190-3563-1 (Helbing Lichtenhahn).
- política
- Daniel Cohn-Bendit , Guy Verhofstadt : para Europa. Un manifiesto. Traducido por Philipp Blom . Hanser, Múnich 2012, ISBN 978-3-446-24187-9 .
- Ulrike Guérot : ¡ Por qué Europa tiene que convertirse en república !: Una utopía política. Dietz, Bonn 2016, ISBN 978-3-8012-0479-2 .
- Jürgen Habermas : Sobre la constitución de Europa. Un ensayo. Bonn 2012.
- Johannes Heinrichs : La lógica del sueño europeo. Una visión de la teoría de sistemas. Academia Verlag, Sankt Augustin 2014, ISBN 978-3-89665-641-4 .
- Bodo Hombach , Edmund Stoiber (Hrsg.): Europa en la crisis. ¿Del sueño a la imagen del enemigo? Marburgo 2017.
- Srecko Horvat, Slavoj Žižek : ¿Qué quiere Europa? Laika, Hamburgo 2013, ISBN 978-3-942281-68-3 .
- Jeremy Rifkin : El sueño europeo: La visión de una superpotencia tranquila. Traducido por Hartmut Schickert. Campus, Fráncfort del Meno 2004, ISBN 3-593-37431-5 .
- Thomas Schmid , Europa ha muerto, ¡viva Europa! Una potencia mundial tiene que reinventarse. Múnich 2016, ISBN 978-3-570-10318-0 .
- Sitios oficiales
- Sitio web oficial de la Unión Europea
- Descarga gratuita de publicaciones oficiales de la UE
- Representación de la Comisión Europea en Alemania
- Eurostat - estadísticas de la UE
- Unión Europea en el portal de información para la educación política
- Unión Europea - Dossier de la Agencia Federal de Educación Cívica
- Hechos y cifras: Europa - oferta en línea de la Agencia Federal para la Educación Cívica (bpb)
- Los requisitos para presentar una petición válida de la UE al Parlamento Europeo
- Archivo histórico de la Unión Europea
- Archivos y bibliotecas de las instituciones de la UE
- Portales de información y medios independientes
- Información de la Fundación Nobel sobre la ceremonia de entrega de premios de 2012 a la Unión Europea
- CVCE - Información y recursos sobre la Unión Europea y su historia
- EurActiv : portal de medios de la UE con noticias de última hora (10 idiomas)
- Lista continuamente actualizada de literatura sobre antecedentes económicos (incluidas estadísticas) sobre el tema (base de datos especializada EconBiz)
- euro | topics - Revista de prensa de todos los países de la UE y Suiza (5 idiomas)
-
El Consejo tiene su sede en Bruselas, algunas reuniones las celebra en Luxemburgo.
-
El Parlamento Europeo tiene su sede en Estrasburgo , las sesiones plenarias adicionales y las reuniones de los comités tienen lugar en Bruselas , y su secretaría general está en Luxemburgo .
-
La Comisión tiene su sede en Bruselas y oficinas en Luxemburgo.
-
Población de Eurostat a 1 de enero, desde 2002 , a 1 de enero de 2019, consultado el 5 de noviembre de 2019.
-
cia.gov , a 1 de enero de 2017, consultado el 17 de julio de 2017.
-
La Unión Europea | UE | Dosier. En: bpb.de. Agencia Federal para la Educación Cívica,consultado el 19 de noviembre de 2017.
-
Eurobarómetro: récord de aprobación para la UE.Consultado el 9 de julio de 2020.
-
Luke McGee: Cuatro años después del Brexit, el apoyo a la UE aumenta en Gran Bretaña. En: CNN.Consultado el 9 de julio de 2020.
-
Oliver Burgard: Europa desde arriba: por qué fracasaron las iniciativas políticas para una Unión Europea después de la Primera Guerra Mundial. En: El tiempo . 13 de enero de 2000,consultado el 9 de mayo de 2014.
-
Peter Krüger : "La Europa impredecible: Épocas del proceso de integración desde finales del siglo XVIII a la Unión Europea". W. Kohlhammer Verlag, Stuttgart 2006, ISBN 3-17-016586-0 , p. 207 (principios del Guerra); Gustav Schmidt: “Los Tratados de Roma y el (Guerra Fría) Conflicto Este-Oeste” (Mementodel 24 de diciembre de 2008 en el Archivo de Internet ), consultado el 29 de marzo de 2008.
-
Comisión Europea, 1951 (Mementodel 19 de mayo de 2014 en Internet Archive ), consultado el 19 de mayo de 2014.
-
Comisión Europea, 1957 , consultado el 19 de mayo de 2014.
-
Comisión Europea, 1967 , consultado el 19 de mayo de 2014.
-
European Navigator (Centre Virtuel de la Connaissance sur l'Europe), Étienne Deschamps: The Politics of the Empty Chair , consultado el 22 de agosto de 2013.
-
Comisión Europea, Historia: 1963 , consultado el 22 de agosto de 2013.
-
Comisión Europea, 1987 , consultado el 19 de mayo de 2014.
-
REGIERUNGonline, European unification - a unique success story (Mementodel 4 de enero de 2009 en Internet Archive ), consultado el 2 de mayo de 2008.
-
europa.eu: La historia de la Unión Europea - 1993 (cronología)
-
La "UE" no tiene poderes legislativos. (Ya no está disponible en línea). En: marquix.homelinux.net. Finanzredaktion Hamburg, 10 de diciembre de 2012, archivado desde el el10 de diciembre de 2012;Consultado el 18 de febrero de 2006.
-
Günter Verheugen, discurso del 31 de marzo de 2003 en la Universidad Técnica de Budapest , consultado el 20 de febrero de 2008.
-
[ https://eur-lex.europa.eu/legal-content/DE/TXT/?uri=CELEX:C2010/083/01 Versiones consolidadas del Tratado de la Unión Europea y el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea ], consultado el 5 de agosto de 2016
-
Consultado el 18 de febrero de 2008 en: Diario Oficial. No. 320 E de 15 de diciembre de 2005, pág.164.
-
Un nuevo tratado para la Unión Europea. (Ya no está disponible en línea.) Centro Europeo de Información (EIZ) Baja Sajonia, archivado desde el el21 de mayo de 2008;Consultado el 19 de mayo de 2014.
-
European Commission, The Treaty at a Glance (Mementodel 20 de diciembre de 2007 en Internet Archive ), consultado el 2 de mayo de 2008.
-
Consejo Europeo (Bruselas), Conclusiones de la Presidencia (PDF) Item 11 (PDF; 299 kB), consultado el 29 de marzo de 2008.
-
“Europa debería volverse más verde y más digital. El Parlamento de la UE confirma el equipo del futuro jefe de la Comisión von der Leyen con una amplia mayoría ”. En: Der Tagesspiegel . 28 de noviembre de 2019, pág.7.
-
"El Parlamento Europeo proclama la emergencia climática ". En: Der Tagesspiegel . 29 de noviembre de 2019, pág.1.
-
Susanne Schwarz: “El Parlamento de la UE declara una emergencia climática”. En: Klimareporter. 28 de noviembre de 2019; consultado el 29 de noviembre de 2019.
-
CIA World Factbook: European Union (inglés), consultado el 12 de mayo de 2008.
-
Tendencias demográficas, impactos socioeconómicos e implicaciones políticas en la Unión Europea . (PDF) Comisión Europea ( Dirección General de Política de Empleo, Asuntos Sociales e Igualdad de Oportunidades ), (inglés) p. 10; Consultado el 29 de marzo de 2008.
-
Los referéndums de la UE en Austria, Finlandia, Suecia y Noruega: curso, resultados, motivos y consecuencias. (PDF) Serie de Ciencias Políticas de IHS, No. 23 de 1995.
-
Decisión del Consejo Europeo de 29 de octubre de 2010 en el Diario Oficial de la UE No. L 325 de 9 de diciembre de 2010, p. 4.
-
"La Comisión de la UE acoge con satisfacción la decisión del Consejo de iniciar las negociaciones de adhesión con Islandia" , portal de la UE, 17 de junio de 2010, consultado el 22 de junio de 2010.
-
"Islandia retira la solicitud de membresía" , consultado el 13 de marzo de 2015.
-
n-tv , 17 de diciembre de 2010: "Carrusel de candidatos europeos: Montenegro puede jugar"
-
Reunión del Consejo Europeo 16/17. Conclusiones de diciembre de 2010. Unión Europea, 17 de diciembre de 2010,consultado el 22 de diciembre de 2010.
-
Expansión de la UE: la puerta de la UE para Albania permanece cerrada. Die Presse , 18 de diciembre de 2013,consultado el 19 de mayo de 2014.
-
Unión Europea: Albania es ahora oficialmente un candidato a la membresía de la UE. Spiegel Online , 24 de junio de 2014,consultado el 24 de junio de 2014.
-
Comisión Europea, Países candidatos y países candidatos potenciales , consultado el 20 de febrero de 2008.
-
San Marino, Mónaco y Andorra buscan unirse a la UE , consultado el 25 de marzo de 2015.
-
"Derecho Mercantil Europeo y Público I." 3ª edición. - Springer, Viena / Nueva York.
-
Para las excepciones, ver Art. 289 IV TFUE.
-
Comisión de la UE: se nombra al nuevo comisario irlandés McGuinness. En: deutschlandfunk.de. 12 de octubre de 2020,consultado el 12 de octubre de 2020.
-
“Las sentencias fueron revolucionarias”, dice Dieter Grimm , jurista y ex juez de la Corte Constitucional Federal , “porque eso no estaba acordado en los contratos, ni se habría acordado. No en vano se ha interpretado el proceso como la "constitucionalización" de los tratados. Es cierto que la base jurídica de la UE seguía siendo un tratado internacional en cuanto a su naturaleza jurídica. Los estados miembros mantuvieron su posición de "amos de los tratados". Solo ellos determinaron la base jurídica de la UE. Sin embargo, debido a esta jurisprudencia, funcionó como una constitución. Además de la integración política mediante la celebración de un contrato y el establecimiento de la legislación europea secundaria, ahora existía un camino alternativo de integración judicial mediante la superación de la diversidad jurídica nacional mediante la interpretación de los contratos ". (Dieter Grimm:" Europa sí, pero ¿cuál? "En: Jürgen Rüttgers , Frank Decker (Ed.): El fin de Europa, el comienzo de Europa. Nuevas perspectivas para la Unión Europea. Frankfurt / Nueva York 2017, p. 34 y sig.)
-
Por ejemplo, el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones (ETSI) ha creado ahora estándares de telecomunicaciones que se utilizan en todo el mundo , como Euro-ISDN , GSM y DECT .
-
Ver la decisión Dassonville (ECJ 1974, 837, 852) y la sentencia Cassis de Dijon de 1979.
-
Véase la decisión de Keck , EuGHE en NJW 1994, 121.
-
ha firmado el documento básico de la Unión de Defensa de la UE. En: Zeit-Online, 13 de noviembre de 2017.
-
Der Tagesspiegel , 14 de noviembre de 2017, págs.1 y 4.
-
Ama Lorenz: la cumbre de la UE acuerda la fiscalía europea. EurActiv , 10 de marzo de 2017,consultado el 10 de marzo de 2017.
-
Nikolaj Nielsen: La UE respalda la creación de la fiscalía. EUobserver , 10 de marzo de 2017,consultado el 12 de marzo de 2017.
-
Más excelencia para Europa. En: Der Tagesspiegel . 28 de febrero de 2007, pág.27.
-
Barómetro Natura 2000 (inglés), consultado el 8 de agosto de 2014.
-
Merkel crea un compromiso . n-tv, 9 de marzo de 2007.
-
Energías renovables en la UE. Der Tagesspiegel , 24 de enero de 2008.
-
Base de datos sobre energías renovables. (Mementodel 5 de febrero de 2009 en Internet Archive ) BMU
-
Jean Claude Juncker, directrices políticas, p. 6.
-
Eurostat, Tasa de desempleo armonizada .
-
Eurostat, Intensidad energética de la economía .
-
The World Factbook - Agencia Central de Inteligencia.Consultado el 12 de agosto de 2017.
-
Datos del Fondo Monetario Internacional de abril de 2018 para la Unión Europea y los demás países :
-
Archivo: Crecimiento del PIB real, 2006-2016 (% de variación en comparación con el año anterior;% anual) YB17.png.Consultado el 11 de agosto de 2017.
-
Eurostat - Tabla de interfaz de tablas, gráficos y mapas (TGM). Epp.eurostat.ec.europa.eu, 2 de abril de 2014,consultado el 5 de abril de 2014.
-
Archivo: Tasa de desempleo 2005-2016 (%) new.png.Consultado el 11 de agosto de 2017.
-
trade.ec.europa.eu (PDF)
-
Las cifras de Francia también incluyen los cuatro departamentos de ultramar ( Guayana Francesa , Guadalupe , Martinica , Reunión ) que forman parte integrante de la UE, sin incluir la Collectivité d'outre-mer y los demás territorios que no forman parte de la UE.
-
Informe estadístico. (PDF) Oficina de Estadística de Berlín-Brandenburgo
-
Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero . Estadísticas de población del Instituto Nacional de Estadística (actualización de población).
-
población. Tamaño y estructura por división territorial. Al 31 de diciembre de 2020. Główny Urząd Statystyczny (GUS) (archivos PDF; 0,72 MB),consultado el 12 de junio de 2021.
-
Población de Sofía el 31 de diciembre de 2012 (Mementodel 13 de noviembre de 2010 en Internet Archive ).
-
Población de los municipios de Renania del Norte-Westfalia el 31 de diciembre de 2020: actualización de la población basada en el censo del 9 de mayo de 2011. Oficina Estatal de Información y Tecnología de Renania del Norte-Westfalia (IT.NRW),( Ayuda en esto )consultado el 21 de junio , 2021.
-
Eurobarómetro 83.4 (mayo-junio de 2015): Cambio climático, biodiversidad y discriminación de grupos minoritarios.Consultado el 10 de noviembre de 2017.
-
Esperanza de vida en la UE. Eurostat,consultado el 6 de julio de 2018.
-
Cooperación Cultural (Mementodel 14 de noviembre de 2013 en Internet Archive ) Comisión Europea; Recuperado el 7 de julio de 2006. Ver también Parlamento Europeo: En: Diario Oficial de las Comunidades Europeas . C72E, 21 de marzo de 2002, pág.144.
-
Comisión Europea: Diversidad Cultural. En: Informe general sobre las actividades de la Unión Europea . Bruselas / Luxemburgo 2006, ISBN 92-79-00589-8 , p. 120 f, bookshop.europa.eu (PDF; 1,8 MB)
-
programa: Audiencia pública sobre el tema del fútbol profesional: ¿mercado o sociedad? (PDF; 159 kB) Parlamento Europeo ,consultado el 5 de agosto de 2016(Participantes: Karl-Heinz Rummenigge , Arnd Krüger , Hein Verbruggen y otros).
-
(PDF; 87 kB), consultado el 5 de agosto de 2016
-
El Tratado de Lisboa y la política deportiva de la Unión Europea. (PDF; 1.0 MB) European Parliament ,consultado el 5 de agosto de 2016.
-
Dirección General de Comunicación: Eurobarómetro 66 (PDF; 13,2 MB), págs.118-131, consultado el 21 de septiembre de 2008.
-
Citado de Claus Offe : Europa en la trampa . Berlín 2016, pág.102 f.
-
Offe 2016, p. 84. “La derecha populista fue o se mantuvo fuerte en los“ países centrales ”de la UE (además de los tres estados miembros mencionados en Alemania, Finlandia, Austria y Holanda); también, aunque en parte por diferentes razones, en Europa Central y Oriental. Este patrón respalda la suposición de que los éxitos de la movilización populista de derecha y euroescéptica conservadora están impulsados por los temores de los ganadores relativos: por el temor económico de tener que pagar a los contribuyentes las deudas de los países periféricos, por el temor político de ser patrocinado. por "Bruselas", o de un pánico cultural en el que los ciudadanos de los estados miembros se dejan desplazar en vista de la movilidad del euro y del aumento de la migración de refugiados y trabajadores "(Offe ibid, p. 85).
-
Jürgen Rüttgers , Frank Decker : ¿Qué pasa con Europa? En: Jürgen Rüttgers, Frank Decker (Ed.): El fin de Europa, el comienzo de Europa. Nuevas perspectivas para la Unión Europea . Frankfurt / Nueva York 2017, p. 10.
-
Jan Zielonka: Europa como imperio: la naturaleza de la Unión Europea ampliada . Oxford University Press, Oxford 2006, ISBN 0-19-929221-3 , págs. 14-17.
-
Críticas renovadas al superávit de las exportaciones alemanas . handelsblatt.com
-
UE quiere proteger a Europa de Alemania . Zeit Online , noviembre de 2013
-
“No hay vuelta atrás”. Europa tiene que volverse más verde y mostrar más solidaridad: la directora de la Comisión de la UE, Ursula von der Leyen, sobre las lecciones de la crisis y la cuestión de por qué los medicamentos para el dolor de cabeza son políticos. Entrevista a Ursula von der Leyen in der Zeit , 8 de abril de 2020, p. 3.