Estándar abierto
Los estándares abiertos son estándares que son particularmente fáciles de acceder, desarrollar y usar para todos los participantes del mercado. Cada estándar tiene que ser algo abierto para que funcione como estándar . En este sentido, se podría considerar que el atributo open es redundante. Sin embargo, a menudo existe un interés regulatorio en definir requisitos especiales de apertura que debe cumplir un estándar elegible para financiamiento y, en consecuencia, solo designar estándares que cumplan con estos requisitos como abiertos .
El Marco Europeo de Interoperabilidad contenida en la versión 1.0 (2010 con un nuevo reemplaza versión) una definición de estándares abiertos para e -Gobierno y el sector público en la Unión Europea :
- La norma es decidida y mantenida por una organización sin fines de lucro y se desarrolla de manera abierta (consenso o basada en la mayoría) que permite que todas las partes interesadas ejerzan influencia.
- Se publica el estándar. La especificación es gratuita o por un cargo nominal disponible y se puede copiar libremente o por una tarifa y aprobarse.
- En la medida en que la norma o partes de la misma estén sujetos a derechos de propiedad industrial ( patentes ), estos pueden ser utilizados de forma irrevocable y gratuita.
- No existen restricciones sobre la reutilización del estándar.
Existen definiciones similares en la legislación de varios países europeos.
La siguiente definición fue apoyada por 17 organizaciones en la Declaración de Ginebra 2008 ( OpenForum Europe ) y es utilizada por la FSFE y Document Freedom Day , entre otros :
“Un estándar abierto se refiere a un formato o protocolo que
- está sujeto a una evaluación y uso completamente públicos sin barreras de manera que sea igualmente accesible para todas las partes involucradas,
- carece de componentes o extensiones que dependan de formatos o protocolos que no se ajusten a la definición de un estándar abierto,
- está libre de cláusulas legales o técnicas que restrinjan su uso desde cualquier lado o modelo de negocio ,
- es gestionado y desarrollado de forma independiente por un solo proveedor en un proceso que está abierto a la participación equitativa de competidores y terceros ,
- está disponible en varias implementaciones completas de diferentes proveedores o como una implementación completa igualmente para todas las partes involucradas ".
En la tecnología de Internet se pueden encontrar ejemplos de la interacción fluida de muchas implementaciones diferentes de estándares abiertos. Los estándares de Internet generalmente cumplen con todos los requisitos de apertura.
Estándares de Internet
- IRC (sistema de chat)
- XMPP ( protocolo de mensajería instantánea )
- OSGi ( OSGi Alliance )
- TLS ( protocolo de cifrado )
- TCP / IP ( protocolo de red )
Estándares de documentos
- Metarchivo de gráficos por computadora ( formato gráfico especialmente para gráficos vectoriales )
- XML ( lenguaje de marcado )
- HTML (lenguaje de marcado)
- MathML (lenguaje de marcado para fórmulas matemáticas, etc.)
- Ogg ( formato contenedor para archivos multimedia )
- Office Open XML ( formato de archivo para documentos de Office ) (disputado)
- Open Document Format (ODF) (formato de archivo para documentos de oficina)
- Gráficos de red portátiles (PNG) (formato gráfico para gráficos rasterizados )
- Gráficos vectoriales escalables (SVG )
Otras normas
- Comunicaciones e imágenes digitales en medicina = DICOM
- POSIX ( interfaz para programación de aplicaciones )
- SyncML (estándar para sincronización de datos )
Estándares menos abiertos
Los estándares de telefonía también están sujetos regularmente a regulaciones de tarifas debido a la situación de las patentes. Estos también pueden diferir en su grado de apertura. CDMA2000, por ejemplo, está sujeto a restricciones más severas que GSM.
- FSFE.de: Resumen de material y posiciones sobre estándares abiertos
- Definición de estándares abiertos del UIT-T (inglés)
-
Marco de interoperabilidad europeo (PDF; 1,5 MB)
-
Declaración de Ginebra de la Conferencia OpenForumEurope (Mementodel 26 de abril de 2013 en Internet Archive ). Febrero de 2008 (PDF, inglés).
-
Versión alemana de la definición de la Declaración de Ginebra del sitio web de la FSFE, consultado el 30 de abril de 2010.
-
Documento ISO: ISO 26300 , 24 de enero de 2015, por una tarifa (inglés)
-
ISO / IEC 15948: 2004 (inglés)
-
Especificaciones SyncML de OMA (inglés)