Saul Friedländer
Friedländer pasó los primeros años de su vida en Praga, donde asistió a una escuela privada inglesa desde septiembre de 1938. Sus padres intentaron huir con él a través de la frontera con Hungría en marzo de 1939 , pero fracasaron y tuvieron que regresar a Praga. Poco después de la ocupación de Checoslovaquia , hicieron otro intento de escapar y emigraron a Francia . Otros miembros de la familia también abandonaron el país.
Friedländer inicialmente vivió con sus padres en París . La primera vez fue muy difícil para ellos porque tenían pocos medios económicos. Sin embargo, pudieron colocarlo en internados. Pasó seis meses en un hogar para niños judíos en Montmorency , cerca de París, antes de mudarse a otro internado. Tras la ocupación de Francia , la familia abandonó París en 1940 y pasó los dos años siguientes en Néris-les-Bains , cerca de Montluçon , que estaba en la zona desocupada y, por tanto, sometida al régimen de Vichy .
Cuando comenzó el arresto de judíos extranjeros en toda Francia después de la ocupación del resto de Francia en 1942, los padres de Friedländer decidieron esconder a su hijo y eligieron un hogar para niños judíos cerca de La Souterraine. Pero solo se quedó muy brevemente, ya que el peligro allí era demasiado grande para él. Después de eso, sus padres decidieron llevar a Saul a un internado católico llamado Saint-Béranger, un internado de cofradía , en Montluçon. Allí se le dio el nombre de Paul-Henri Ferland. Una vez intentó escapar de Saint-Béranger para llegar a sus padres, lo que consiguió, pero tuvo que volver después. Fue bautizado como católico en la Iglesia de Notre-Dame de Montluçon a principios de octubre de 1942 e inicialmente fue trasladado a una casa en Montneuf. Allí enfermó de difteria de laringe mala de la que estuvo a punto de morir. En septiembre de 1943 regresó a Montluçon y Saint-Béranger. Como alumno de Saint-Beránger, se ocupó de la fe católica y finalmente decidió convertirse en sacerdote .
Después del final de la guerra , se nombró a un comerciante judío como tutor de Friedländer. Por el momento, permaneció en la escuela de Saint-Béranger y debía ser transferido al cuidado del tutor al final del año escolar. Hizo un viaje a Saint-Etienne y algún tiempo después de regresar dejó Saint-Béranger definitivamente y se mudó con el guardián. No fue hasta 25 años después que volvió a visitar Néris-les-Bains.
Friedländer está casado y tiene tres hijos, Eli, David y Michal, y cuatro nietos. La mayor parte del tiempo vive en Los Ángeles después de dejar de enseñar en Tel Aviv.
Friedländer es uno de los historiadores más famosos y respetados de Israel y también ha ocupado muchos cargos allí y se comprometió con los intereses del estado israelí al asumir varias tareas para él. Entre otras cosas, fue secretario del Presidente de la Organización Sionista Mundial de 1958 a 1960 y fue miembro de la junta del departamento científico del Ministerio de Defensa de Israel de 1960 a 1961. También participó en otras discusiones sobre la política israelí -Conflicto palestino .
Friedländer es historiador y se ocupa principalmente de la historia judía y el Holocausto . Es uno de los historiadores más importantes en este campo y ha publicado varios trabajos sobre el tema. Para él es particularmente importante centrarse en las víctimas del Holocausto y sus voces y no solo arrojar luz sobre los acontecimientos políticos, a diferencia de Raul Hilberg, por ejemplo . Está convencido de que Hitler no quiso asesinar a los judíos desde el principio, pero que el aislamiento fue el primer objetivo y que la decisión final de exterminar a todos los judíos no se tomó hasta finales de 1941. El papel de los judíos es fundamental para él, por lo que ve las razones materiales como secundarias, en contraste con Götz Aly . Friedländer también se distancia de Daniel Goldhagen y su opinión de que el antisemitismo alemán del siglo XIX condujo al Tercer Reich y hace una clara distinción entre este y el antisemitismo nacionalsocialista posterior . Por el contrario, ve “el fanatismo ideológico como el motor decisivo”.
En su obra y en la presentación de la historia, es importante para él no volverse demasiado abstracto y perder la emocionalidad, sino trabajar con ella y también expresarla. Porque por abstracción, tales actos se trivializarían y se perdería la vista de las personas detrás de ellos. Para Friedländer, un nuevo método para contrarrestar esto fue hacer un mayor uso de las voces de las víctimas. El historiador Martin Broszat ha criticado esto acusando a Friedländer de no poder trabajar objetivamente sobre un tema como el judío. Pero Friedländer respondió a esta acusación que muchos historiadores alemanes de esta generación también estaban involucrados y, por ejemplo, en las Juventudes Hitlerianas . Esta discusión sobre la representación del Holocausto con Broszat se conoce por su correspondencia sobre la "historización del nacionalsocialismo" en 1987.
Del mismo modo, la cuestión de la "calidad literaria" de la obra de Friedländer (especialmente con referencia al Tercer Reich y los judíos ) ya se ha discutido, por ejemplo, en una conferencia interdisciplinaria en el verano de 2011 que fue organizada por el Centro de Historia de Jena el siglo XX de la Friedrich-Schiller- Universidad de Jena . Para Hayden White , profesor emérito de la Universidad de Stanford , el éxito de Friedländer con audiencias históricamente interesadas se debe a esta cualidad literaria. Friedländer utilizó el llamado "emplazamiento". White atribuyó el trabajo de Friedländer a una forma que llamó "escritura estética", un estilo de escritura que unió la literatura y la historia. Friedländer explicó su estilo en su respuesta a White, sin embargo, con la increíble cantidad de datos y fuentes. También advirtió contra el intento de crear una categoría entre la literatura y la ciencia de la historia, y enfatizó la diferencia crucial: la literatura puede y debe ser ficción, pero la historia no lo es.
En 1998 participó en el debate sobre el discurso del premio de la paz de Martin Walser .
También recibió el Premio Pulitzer en 2008 por su trabajo El Tercer Reich y los judíos. The Years of Destruction 1939-1945 , considerada su obra más importante y publicada en alemán en 1998 y 2006. En esto trata la cuestión de cómo el mayor crimen de la historia mundial, el Holocausto, pudo ocurrir en un pueblo altamente desarrollado. Se considera que es "la primera historia real total del Holocausto". Se elogió su logro de conjugar “distancia científica y objetividad con sensibilidad al sufrimiento de los asesinados y perseguidos”.
Otros premios fueron el Premio Dan David (2014), el Premio de la Feria del Libro de Leipzig (2007, categoría: no ficción / redacción de ensayos ), la Beca de la Fundación John D. y Catherine T. MacArthur (1999), el Premio Geschwister-Scholl (1998), el Premio Yad Vashem Jacob Buchmann (1997), el Premio Nacional del Libro Judío (1997), el Premio Israel (1983) y el Premio Andreas Gryphius (1980).
En 2021 recibió el Premio Ludwig Landmann por la obra de su vida y el Premio Balzan .
Es miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias (2000).
- A donde lleva la memoria. Mi vida. Traducido del inglés por Ruth Keen, Erhard Stölting. CH Beck Verlag, Múnich 2016 ISBN 978-3-406-69770-8
- Franz Kafka . Traducido del inglés por Martin Pfeiffer. CH Beck Verlag, Múnich 2012, ISBN 978-3-406-63740-7
- Describe el Holocausto. Hacia una historia integrada. Wallstein, Gotinga 2007, ISBN 978-3-8353-0185-6
-
El Tercer Reich y los judíos. (Título original: la Alemania nazi y los judíos ), traducido por Martin Pfeiffer
- Volumen 1: Los años de persecución 1933–1939 . Beck , Múnich 2007, ISBN 978-3-406-44871-3 . (Primera edición 1998)
- Volumen 2: Los años de la aniquilación, 1939–1945 . Beck, Múnich 2006, ISBN 3-406-54966-7
- Ediciones especiales y de bolsillo:
- El Tercer Reich y los judíos. Los años de persecución 1933-1939. Los años de la aniquilación 1939-1945. Edición especial de un volumen. CH Beck, Múnich 2007 ISBN 978-3-406-56681-3
- El Tercer Reich y los judíos. Persecución y exterminio 1933-1945. 2 volúmenes. Agencia Federal de Educación Cívica , Bonn 2006 ISBN 3-89331-699-X
- El Tercer Reich y los judíos. Los años de persecución 1933-1939; los años de aniquilación 1939-1945 . Edición TB completa en un volumen en dtv. Múnich 2008, ISBN 978-3-423-34519-4 .
- El Tercer Reich y los judíos. 1933-1945. Edición TB, abreviada por Orna Kenan. Beck, Munich 2010 ISBN 978-3-406-60654-0 , esta edición de 2011 en la Agencia Federal para la Educación Cívica . Nueva edición de Beck 2013: ISBN 978-3-406-64433-7
- con Norbert Frei , Trutz Rendtorff , Reinhard Wittmann : Bertelsmann en el Tercer Reich. Bertelsmann, Múnich 2002 ISBN 3-570-00713-8
- con Jörn Rüsen (Ed.): Richard Wagner en el Tercer Reich. Un simposio de Schloss Elmau . Beck, Múnich 2000 ISBN 3-406-42156-3
- Kitsch y muerte. El reflejo del nazismo . Traducido del francés por Michael Grendacher. Hanser, Múnich 1984 ISBN 3-446-13821-8
-
Cuando llega el recuerdo Autobiografía. Traducido del francés por Helgard Oestreich. Deutsche Verlagsanstalt, Múnich 1979 ISBN 3-421-01826-X
- Quand vient le souvenir Paris 1978 (original francés de la autobiografía)
- Algunos aspectos del significado histórico del Holocausto. Ed. Instituto de Judería Contemporánea, Universidad Hebrea de Jerusalén 1977 (inglés).
- Historia y psicoanálisis, una investigación sobre las posibilidades y los límites de la psicohistoria. Holmes & Meier, Nueva York 1978 (inglés)
- Kurt Gerstein o la ambivalencia del bien. Bertelsmann, Gütersloh 1968, del francés por Jutta Knust, Theodor Knust. CH Beck, Múnich 2007 ISBN 978-3-406-54825-3
- con Rainer Specht, Eberhard Jäckel : Pius XII. y el Tercer Reich. Una documentación. Epílogo de Alfred Grosser . Rowohlt, Reinbek 1965
- Saul Friedländer, Harry Maòr : El comienzo de la caída. Hitler y los Estados Unidos de América 1939-1941. Kohlhammer, Stuttgart 1965
- David Dambitsch: adentro y afuera - El historiador Saul Friedländer. Audio libro. Discográfica: SMD NEO-SD.
Artículos y entrevistas
- Volker Ullrich : Caleidoscopio: pirómano Hitler . En: Die Zeit , No. 11/2007
- Alexander Cammann: Saul Friedländer: "Eso ciertamente me duele" . En: Die Zeit , No. 3/2011
- Un cronista que puede ver, oír y sentir . En: Viernes , No. 41/2007 de 12 de octubre de 2007; con motivo de la concesión del Premio de la Paz de la Librería Alemana
- Willi Winkler : Lo más preciso posible, pero incrédulo. Una conversación con el historiador Saul Friedländer sobre “The Office”, la Iglesia católica y la ciencia emocional . En: Süddeutsche Zeitung , 10 de enero de 2011
- Literatura de y sobre Saul Friedländer en el catálogo de la Biblioteca Nacional Alemana
- Literatura de y sobre Saul Friedländer en la base de datos bibliográfica WorldCat
- Saul Friedlander en el nndb (inglés)
- La asociación bursátil para la concesión del Premio de la Paz 2007
Artículos y entrevistas
-
¿Qué es eso en realidad: judío? En: FAZ.net . 14 de octubre de 2007,consultado el 15 de diciembre de 2014.
-
Homenaje a Saul Friedländer: El grito de las cenizas. En: Spiegel Online . 14 de octubre de 2007,consultado el 15 de diciembre de 2014.
- El fatídico silencio del Vaticano. A la nueva edición. por Pío XII. y el Tercer Reich ; Consultado el 25 de mayo de 2011
- Friedlander gana por su libro 'Los años del exterminio: la Alemania nazi y los judíos, 1939-1945' . Consultado el 27 de mayo de 2011
- Premio Pulitzer para el historiador Saul Friedländer . hagalil ; Consultado el 25 de mayo de 2011
-
Entrevista de Spiegel con el historiador israelí Saul Friedländer: 'El Holocausto no desaparecerá'. En: Spiegel Online . 8 de octubre de 2007,consultado el 15 de diciembre de 2014.
-
Los judíos eran el enemigo ideal. En: taz . 11 de octubre de 2006,consultado el 15 de diciembre de 2014.
-
Volker Ullrich: Libro político: La obra de Saul Friedländer. En: El tiempo . 11 de octubre de 2007,consultado el 15 de diciembre de 2014.
- Saul Friedländer en una entrevista con Ulrich Gutmair: Saul Friedländer sobre la cultura del recuerdo. “Yo era una persona del aire”. Taz en línea, 15 de enero de 2017; consultado el 15 de enero de 2017
- Entrevista: "Solía tener ataques de pánico cuando vine a Alemania", Nueva Zelanda, 7 de febrero de 2019
-
Alexander Cammann: Saul Friedländer: "Eso me duele, ciertamente" . En: Die Zeit , No. 3/2011
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Pp. 30-36.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Pp. 41-55.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Pp. 75-116.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Págs. 86-120; hagalil.com ; Consultado el 25 de mayo de 2011.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Pp. 141, 146, 153.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Pág. 165.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Págs. 167-183.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Pp. 17, 62.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Págs. 66-68
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. P. 150; novelguide.com (25 de mayo de 2011); http://www.dasmagazin.ch/index.php/Die_ganze_Geschichte (Mementodel 8 de enero de 2008 en Internet Archive ) .
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Pág. 108.
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. P. 15; hagalil.com
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. P. 162; hagalil.com
-
Friedländer: Cuando llegue la memoria. Págs. 39, 108
-
spiegel.de ; Consultado el 15 de mayo de 2011
-
taz.de ; Consultado el 19 de mayo de 2011.
-
Alexander Cammann: Saul Friedländer: "Eso me duele, ciertamente" . En: Die Zeit , No. 3/2011. doi: 10.1111 / j.1468-2303.2009.00497.x (27 de mayo de 2011). Friedlaender-Biblio En: Die Zeit , No. 42/2007.
-
Cuenta el Holocausto . En: único en línea. No. 57, octubre de 2011, consultado el 6 de febrero de 2012.
-
unique-online.de ; Consultado el 6 de febrero de 2012
-
dradio.de , consultado el 25 de mayo de 2011.
-
Saul Friedländer: La metáfora del mal. Sobre el discurso del premio de la paz de Martin Walser y la tarea del recuerdo . En: Die Zeit , No. 49/1998
-
Volker Müller: Bundestag alemán - Friedländer: Defender el derecho de Israel a existir es moral ...Consultado el 30 de octubre de 2019.
-
Memoria continuada de la historia de las víctimas . Der Standard, 20 de octubre de 2007.
-
Volker Ullrich: Libro político: La obra de Saul Friedländer. En: zeit.de. 11 de octubre de 2007,consultado el 15 de diciembre de 2014.
-
Saul Friedländer recibe el premio Ludwig Landmann , Jüdische Allgemeine, 24 de junio de 2021
-
Premio Balzan para Saul Friedländer , deutschlandfunkkultur.de, publicado y consultado el 14 de septiembre de 2021.
-
Libro de miembros. (PDF)Recuperado el 23 de julio de 2016(inglés).
información personal | |
---|---|
APELLIDO | Friedländer, Saul|
NOMBRES ALTERNATIVOS | Ferland, Paul-Henri; Friedlander, Saul; Friedlaender, Saul P.; Friedländer, Pavel (apellido de soltera) |
BREVE DESCRIPCIÓN | Historiador israelí |
FECHA DE NACIMIENTO | 11 de octubre de 1932 |
LUGAR DE NACIMIENTO | Praga |